Opinión
Laura Olivia Hernández
Laura Olivia Hernández
  • Exilio

    ¿Existe un destierro voluntario? El peligro, la guerra, la pobreza hacen que el espíritu de conservación, agudice los sentidos para preservar lo más valioso que posee el hombre-mujer de cualquier pedazo de universo: la vida.
  • Catarsis morada

    ¿Quiénes impiden el brillo de los días? En el horizonte oscuro de la humanidad
  • Soñar

    ¿Es posible imaginar una casa infinita? El viento se vistió de rojo, en las esquinas los vendedores ofrecían rosas, tulipanes holandeses, crisantemos. No era un día común sino especial, único, que llena el alma de los enamorados.
  • Un largo caos

    ¿Para qué ahogar nuestra garganta en medio de tanta sordera? Si mi voz muriera en tierra, llevadla a nivel del mar, cantaba Rafael Alberti, poeta perseguido por pensar, publicar, ser republicano.
  • Buena fortuna

    ¿Es la luna espejo del tiempo? Transformo en pregunta una afirmación de Jorge Luis Borges, porque es una manera de reflexionar, de cuestionar y cuestionarse. Para encontrar la relación de las cosas, los sentimientos, la naturaleza con el lenguaje.
  • Encender las luces

    ¿Anida en la luz, la paz, la fe, la esperanza? Hay una efervescencia por adornar las casas, la ciudad, los templos. Es afuera lo que se viste, los contornos, los extramuros. ¿Y el interior cómo se engalana?
  • Revolucionar la mente

    ¿Cuál es su manera de estar en el mundo? Contando estrellas, recorriendo mercados, observando la naturaleza, la geometría de las hojas, escuchar en un trino el renacer de la vida, o entre el bullicio de libros, las modas o cacerolas con su aroma de h
  • Muertos Vivos

    ¿Es la muerte un regreso al origen? Abro la ventana, el viento esparce la música, la nostalgia, las voces de un recuerdo.
  • Impecable y diamantina

    ¿La imagen de la Patria siempre es florida? En septiembre, la casa pobre o rica funde la policromía de México con el corazón, se gritan al unísono los “¡vivas!”