Comunidad

Reconocimiento del matrimonio igualitario en Guanajuato es una deuda histórica: activista Juan Pablo Delgado

Juan Pablo Delgado, activista y defensor de los derechos humanos, afirmó que la reforma al Código Civil para reconocer el matrimonio igualitario en Guanajuato representa una deuda histórica con la comunidad LGBTTIQ+.

El reconocimiento del matrimonio igualitario en Guanajuato no sólo representaría un significativo avance en los derechos humanos, sino también sería un progreso en una deuda histórica que se tiene con la comunidad de la diversidad sexual, así lo refirió Juan Pablo Delgado, activista y defensor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTIQ+.

Esto en cuanto a la reforma al código civil para reconocer al matrimonio igualitario, señalando que, aunque las uniones ya se realizan en la práctica, la homologación legislativa es fundamental.

“Es una deuda simbólica y al mismo tiempo es una oportunidad para homologar la legislación completa y que haya un reconocimiento pleno que los derechos patrimoniales de las familias digamos diversas (...) por más de que es una realidad que los matrimonios pueden realizarse en Guanajuato desde hace tiempo, lo cierto es que el reconocimiento en la modalidad de cambio legislativo en la codificación civil sí tiene un valor simbólico no por más de que exista este decreto del exgobernador y la modificación reglamentarias”, dijo.

El activista refirió que la entidad aún le falta mucho en avanzar en esta cuestión, pues integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ demandan muchas cosas, por lo que enfatizó en que los legisladores deben de ser conscientes de ello.

“El hecho de que se reconozca en la legislación tendría al menos en el papel que acarrear que hubiese cambios legislativos también en términos de lo que implican la totalidad de los derechos patrimoniales que conllevan la formación de una familia”, aseveró.

A pesar de algunas señales que podrían indicar una postura menos favorable por parte de ciertos legisladores, Delgado se mantiene optimista sobre el avance de esta reforma, no obstante, recalcó que en caso de que fuera una decisión negativa, esto significaría un retroceso lamentable en materia de derechos humanos.

”Parecería que hay una retrotracción de la postura de algunas personas legisladoras, yo no creo que vaya a ser así, parece que tendrá que mantenerse al menos de quienes votaron a favor del reconocimiento de la identidad de género, la misma postura, incluyendo Aldo Márquez y que esto serían los votos suficientes para que avance”, concluyó.



Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.