Política

Por amenazas, facultades de la UNAM suspenden clases y eventos en Ciudad Universitaria

Éstas son las facultades que ajustaron sus actividades. La institución detalló que se han activado de inmediato los protocolos de atención.

Tras haber recibido una serie de amenazas, diversas facultades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trasladaron sus clases de manera virtual o suspendieron actividades.

​Las facultades son:

  • Química
  • Arquitectura
  • Odontología
  • Ingeniería
  • Economía
  • Derecho
  • Psicología
  • Ciencias Políticas y Sociales

También se cancelaron los eventos programados para esta semana en toda Ciudad Universitaria. Los alumnos lamentaron esta situación, pero reconocen que no hay que hacer caso omiso a las amenazas.

Las facultades de Derecho y Psicología suspendieron las clases presenciales a partir de este lunes 29 de septiembre; en tanto, la Facultad de Arquitectura suspendió totalmente las actividades.

Anoche, la Facultad de Química suspendió las clases presenciales luego de recibir amenazas contra su comunidad a través de redes sociales y correo electrónico.

Esta mañana, la Facultad de Psicología informó que ante las inquietudes manifestadas por estudiantes y académicos, se establecieron clases a distancia desde este lunes 29 de septiembre hasta el sábado 4 de octubre.

“Considerando las inquietudes expresadas por nuestra comunidad, se ha decidido que, a partir de las 10 horas del día de hoy, lunes 29 de septiembre, y hasta el sábado 4 de octubre de 2025, las clases en todas las modalidades y niveles académicos de la Facultad de Psicología se impartirán en línea en sus horarios regulares". 
“El resto de las actividades continuarán en sus horarios y modalidades habituales”, indicó en un comunicado.

En tanto, la Facultad de Derecho, informó que este lunes 29 de septiembre las clases se realizarán de manera virtual.

“Conscientes del sentir de nuestra comunidad y en atención a las circunstancias actuales, se informa que el día 29 de septiembre las clases se llevarán a cabo de manera virtual (zoom) a través del servicio de aulas virtuales y ambientes educativos de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED)".
“Reiteramos el compromiso institucional con la construcción de espacios académicos seguros, y libres de cualquier tipo de violencia para todas las personas que forman parte de esta Facultad”, expresó en un comunicado.

La Facultad de Arquitectura también difundió que en atención a una consulta realizada entre estudiantes de cuatro licenciaturas: Arquitectura, arquitectura del paisaje, diseño industrial y urbanismo, mediante formularios de Google los días 27 y 28 de septiembre, en la que participaron 4 mil 512 estudiantes y 130 académicos, se determinó suspender totalmente las actividades académico- administrativas del lunes 29 de septiembre al sábado 4 de octubre.

“La facultad reconoce y valora la participación de su comunidad en este ejercicio incluyente de consulta. Al mismo tiempo, convoca a todas y todos a mantener un diálogo abierto y constructivo, como la vía más sólida para enfrentar, de manera colectiva, las situaciones que atraviesa nuestra Universidad”, indicó en un comunicado.

​En tanto, el jueves pasado, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales entró en paro total desde el jueves 25 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, derivado de una resolución de asamblea estudiantil.

​Hace una semana, el lunes 22 de septiembre, un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur asesinó a un compañero al interior del plantel.

Desde entonces, las entidades universitarias han recibido diversas amenazas sobre presuntos ataques a realizarse contra la comunidad universitaria.

FES Zaragoza suspende clases presenciales

Mediante un comunicado la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza anunció que las actividades presenciales fueron suspendidas a partir de este 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.

En virtud de la incertidumbre generada por diversos mensajes electrónicos circulados entre la comunidad universitaria de diferentes facultades y escuelas, (...) a partir del 29 de septiembre de 2025 se trasladarán las actividades académicas a la modalidad en línea y a distancia".
En virtud de la incertidumbre generada por diversos mensajes electrónicos circulados entre la comunidad universitaria de diferentes facultades y escuelas, (...) a partir del 29 de septiembre de 2025 se trasladarán las actividades académicas a la modalidad en línea y a distancia".

Planteles de CCH en paro

Los cinco planteles del Colegios de Ciencias y Humanidades están en paro. A continuación te compartimos las fechas de las diversas suspensiones:

  • CCH Sur: en paro indefinido desde el 22 de septiembre
  • CCH Oriente: del 25 de septiembre al 2 de octubre
  • CCH Azcapotzalco: del 29 de septiembre al 2 de octubre
  • CCH Naucalpan: del 29 de septiembre al 3 de octubre
  • CCH Vallejo: del 29 de septiembre al 3 de octubre

En todos los casos, con excepción del CCH Sur, se pidió a los docentes que mantengan contacto vía remota con el alumnado en tanto son retomadas las actividades presenciales.

UNAM refuerza seguridad

Elementos de seguridad UNAM han reforzado los rondines y la vigilancia en las diversas facultades y áreas administrativas.

El 24 de septiembre, mediante un comunicado, la institución indicó que se han difundido "una serie de informaciones falsas, rumores, mentiras y versiones descontextualizadas de amenazas sobre presuntos explosivos o presencia de supuestos grupos violentos que buscan afectar el desarrollo de las actividades en diversas entidades universitarias, particularmente preparatorias y CCH".

En todos los casos, detalló, se han activado de inmediato los protocolos de atención.

"No minimizamos ninguna situación que ponga potencialmente en riesgo a la comunidad universitaria. Nuestra prioridad es la seguridad de las y los jóvenes, de las y los docentes, así como del personal administrativo".

También la biblioteca central y rectoría se encuentran cerradas, solamente a su interior, permanece personal administrativo, así como de limpieza.

Coordinador de seguridad de la UNAM promete cambios en planteles

Arturo Ruiz, coordinador de seguridad universitaria de la UNAM, informó que tras la tragedia ocurrida en el CCH Sur se aplicaron de inmediato los protocolos correspondientes y se inició un plan integral para reforzar la seguridad en los planteles, con el objetivo de atender la preocupación de estudiantes, padres de familia y profesores.

Puntualizó que la instrucción del rector Leonardo Lomelí fue redoblar esfuerzos en capacitación, protocolos, infraestructura y tecnología, al aceptar que este evento “marca un antes y un después” en la seguridad universitaria.

En entrevista para Notivox Televisión con Carlos Zúñiga, Arturo Ruiz aseguró que pronto habrá resultados visibles y dijo “yo me atrevería a decir que los principales cambios los verán en 15 días”, al detallar que se incrementará el control de accesos y la instalación de cámaras.

“Los espacios académicos deben ser seguros, el alumno y sus padres deben estar seguros, deben sentirse tranquilos de que sus hijos acudan a nuestras instalaciones”, recalcó.

Agregó que nunca se había registrado un hecho como el del 22 de septiembre, cuando un joven entró al CCH Sur y mató con un arma blanca a otro. El funcionario de la UNAM aseguró que de inmediato la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario (CESCU) comenzó a trabajar en nuevos protocolos para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

"El enemigo está ahí, en las amenazas a la salud mental"

Arturo Ruiz comentó que los actos violentos obedecen a múltiples factores: personales, familiares e interpersonales, por lo que enfatizó la necesidad de un abordaje integral. “El enemigo real está ahí, en las amenazas a la salud mental de nuestra comunidad”, sostuvo, al plantear que atender solo los accesos sería insuficiente.

A su vez, reconoció que la percepción de inseguridad persiste entre alumnos y padres, por lo que subrayó la posibilidad de clases a distancia como medida temporal. Aclaró que la universidad no presionará a la comunidad y que, incluso, se busca cuidar la salud mental de los estudiantes.

Advirtió que ninguna medida es infalible, aunque insistió en que la UNAM reducirá al máximo los riesgos. Manifestó que, en comparación con otras naciones, la sociedad mexicana es más cercana y empática, lo que, consideró, permitirá avanzar en mejores condiciones para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.


Con información de Hernán Cortés.

ROA​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.