Política

Aula virtual y la cultura del voluntariado

  • Columna de Juan Salvador Álvarez de la Fuente
  • Aula virtual y la cultura del voluntariado
  • Juan Salvador Álvarez de la Fuente

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,

la electricidad y la energía atómica: La voluntad

Albert Einstein

Estimado lector: esta columna regularmente trata sobre temas de cultura y su gestión desde la sociedad y las instituciones. Hoy quiero contarles sobre un aspecto importante de nuestra cultura general: el trabajo voluntario. Normalmente hacemos nuestro trabajo motivados por el intercambio que supone una labor comprometida a un pago que se vuelve nuestro sustento y forma de vida, desde el servicio público o la iniciativa privada;sin embargo, no todo es siempre así: hay ciudadanos que realizan labores fundamentales para la sociedad sin un pago a cambio, sólo por la satisfacción de contribuir a la construcción de una mejor sociedad. Como ejemplo, tenemos a los brigadistas que arriesgan su vida para apagar los incendios forestales, los mediadores voluntarios del Programa Salas de Lectura, quienes comparten su amor por los libros, y a las personas que pertenecen al Voluntariado de Salud de Coahuila. Sobre el trabajo que realizan estos últimos, encabezados por la ingeniera Alma Lee Chibli, es sobre lo que les quiero platicar.

El pasado 6 de julio asistí a la graduación de la segunda generación de estudiantes del programa “Mi Aula Virtual en el Hospital”, que se realizó en el Hospital General de Saltillo. Este programa educativo debe ser motivo de orgullo para nosotros los coahuilense, pues tiene como principal objetivo brindar la posibilidad de continuar con su educación a las niñas, niños y adolescentes que, por motivos de salud, tienen que pasar largas temporadas hospitalizados. Gracias a la creatividad y tenacidad de los integrantes del voluntariado, se logró una alianza entre ellos, la Secretaría de Salud y la de Educación de Coahuila; de esta manera, a lo largo de dos generaciones se han graduado alrededor de 60 alumnos de distintos niveles y se ha extendido la cobertura del programa a las ciudades de Saltillo, Torreón y Monclova. Anteriormente, y con otros alcances, existió el programa federal “Aprendiendo en el hospital”, pero como tantas buenas iniciativas, fue cancelado por la actual (y destructiva) administración federal del presidente López Obrador.

¿Cómo funciona el programa“Mi Aula Virtual en el Hospital”? De entrada, a través de herramientas tecnológicas y material que aportó el Voluntariado de Salud, pues adquirieron tabletas y mesas-escritorio especialmente diseñadas para que el paciente pueda utilizar el equipodesde su cama de hospital, adaptándose a varias posturas según la necesidad. Estos dispositivos contienen al menos cuatro diferentes plataformas educativas que permiten el avance en el programa de formación y, además, son asistidos por personal de la Secretaría de Educación y la de Salud, quienes avalan el progreso del estudiante. De esta manera, las niñas, niños y adolescentes ejercen su derecho a la educación, se evita en parte el rezago educativo y se permite al paciente integrarse más fácilmente a su grado escolar al ser dado de alta.

Todo esto sucede en nuestro estado gracias a la voluntad y trabajo de ciudadanas (en su mayoría) y ciudadanos que van más allá de lo que normalmente se hace. Se tiene contemplado ampliar los servicios a Piedras Negras y, sin lugar a dudas, esta acción, que se convirtió en un programa educativo, innovador y, sobre todo, humano, es la clase de iniciativa que cambia vidas y fortalece el anhelo de un mejor futuro; es lo que hace la diferencia. Felicidades a todas y todos los que forman parte de este maravilloso programa. La alegría que percibimos en los ojos de los alumnos que se graduaron y de sus familiares es algo que con nada se puede compensar. ¡Qué orgullo saber que hay coahuilenses que hacen estas cosas para el bien de todos!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.