Cultura

Felicidad: una reflexión hacia el fin de año

  • A morir a los desiertos
  • Felicidad: una reflexión hacia el fin de año
  • José Manuel Vázquez Navarro

La palabra “Felicidad” proveniente de los vocablos latinos “felicitas”-“felix” que indican fecundidad, fertilidad, productividad, prosperidad. 

Como concepto es bastante difícil de definir pues es relativo. Es una emoción, es un estado de ánimo; puede determinarse como un fin en sí mismo.

Aristóteles planteaba que la felicidad es el propósito central de la vida humana y que se alcanza a través de la exaltación de las virtudes. 

Es decir, se es feliz cuando se encaminan las acciones hacia el bien, lo que genera un estado de plenitud del alma. 

A esta escuela filosófica griega se le conoce como eudemonismo.

Será importante diferenciar el placer de la felicidad misma; será éste un gozo inmediato y efímero. En sí, es una de las formas de felicidad, pero momentánea. Existen satisfacciones inmediatas de orden gastronómico, cultural, lúdico, contemplativo, entre otras.

Comerse una gordita de chicharrón prensado, escuchar una cumbia, que gane el Santos o disfrutar de un atardecer quizá le produzcan una sensación de plenitud momentánea, pero no le dan sentido a la existencia.

¿A mí qué me brinda placer? Escuchar música (sobre todo en vivo y no rondalla, no reggaetón, no banda alterada), comer chocolate, cultivar un jardín, conocer una nueva planta o un insecto, viajar, probar un nuevo vino ¿Qué me hace feliz? Estar con mi familia, ser útil (servir) y hacer felices a los demás.

En general, creo tenemos un mal enfoque en los propósitos de vida. 

La enfermedad social del estrés y la ola de suicidios en gente joven nos pueden dar indicios de que cómo sociedad actual planteamos equivocadamente el sentido de la vida. 

Las redes sociales nos agregan un nuevo factor en esta sociedad de apariencias. 

No se puede ser feliz siempre, hay que arrancarle a la existencia esos preciosos instantes que en conjunto nos permitirán darle sentido a nuestra presencia en este tiempo y espacio; antes de que la inexorable guadaña de cronos nos alcance.

La felicidad podría ser una forma de enfrentar la vida con un estado de plenitud en el que los errores son una oportunidad de aprendizaje y en el que en cada momento valoramos las pequeñas oportunidades de: placer, relaciones afectivas, compromiso con nuestras metas y el sentido de logro de las mismas.

Propongámonos ser felices este 2020, mis mejores deseos. Busque las recomendaciones de Tal Ben Sahar sobre felicidad; reflexione sobre esta frase de Jorge Luis Borges “Uno puede fingir muchas cosas, incluso la inteligencia, pero no felicidad”; escuche “Happy” de Pharell Williams, vea el filme “OdetteToulemond” con Catherine Frot; por favor, intente ser feliz. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.