Alexis Sánchez Cabanzo, niño indígena del municipio nahua de Zoquitlán, Puebla, desapareció el jueves 2 de diciembre de 2021 cuando, junto con su mamá Refugia Cabanzo Montalvo y sus tres hermanos, asistía a la entrega del techado de una escuela en la comunidad Ízhuapa.
Ese día Refugia asistió a la primaria Agustín Melgar donde era alumna su hija mayor, entonces de seis años de edad. El festejo por el techado comenzó a las 14 horas y dos horas después vio que sus hijos Alexis y Ángel Carlos estaban jugando, según la video entrevista que el 13 de enero de 2022 le hizo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Alrededor de las 16:30 horas le pidió a su hija que le pusiera un suéter a Alexis, entonces de dos años de edad. La niña lo buscó sin encontrarlo y al preguntar por él a Ángel Carlos, también su hermano, le respondió que “estaba jugando sobre una tabla y se cayó para atrás. Desde ese momento Refugia comenzó a buscarlo entre las 250 personas que asistieron al techado”.
A la desaparición le siguió una errática reacción de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, entonces bajo la dirección de María del Carmen Carabarin Trujillo, ocupada más en organizar talleres de capacitación e integrar células municipales de búsqueda de personas que en buscar a Alexis.
Documentos de la Comisión de Búsqueda indican que el 3 de diciembre de 2021, un día después de la desaparición de Alexis, formalizó un contrato con Gubasa Consultores, S.C. para impartir “cursos de capacitación de 30 horas en cada uno de los 217 municipios del estado de Puebla” a cambio de 3 millones 500 mil pesos, 47 por ciento de los 7 millones 428 mil 790 pesos que como presupuesto le autorizó para ese año la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado.
El gobierno del estado logró la activación de dos Fichas Amarillas a nivel internacional, en colaboración con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), para los casos de menores desaparecidos: Alexis Sánchez Cabanzo, por posible extracción de menor y desaparición, y Nadia Guadalupe Morales Rosales, por posibles delitos de trata de personas y desaparición.
En ese diciembre de 2021 hubo 25 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en Puebla. Del total, tres fueron menores de entre 1 y 3 años de edad: una desapareció en Acatlán y otra en la ciudad de Puebla, ambas fueron localizadas con vida, de acuerdo con información disponible en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO).
De Alexis, en cambio, nada se sabe.
Al margen
Este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla realizará una protesta pacífica a las 10 de la mañana afuera de la Fiscalía General del Estado. Sería bueno acompañar al colectivo.