Estilo

Reconciliarse con la naturaleza

En qué momento como sociedad consideramos al recurso natural una mercancía, decidiendo que todo lo relacionado con la naturaleza que nos rodea esta para servirnos, además con la creencia de que los recursos son Ilimitados por lo que hay que dominarlos y orientarlos para el uso y explotación por los diferentes grupos humanos.

Algunos antecedentes se encuentran en el texto de Amalia Chávez “Concepciones sobre la naturaleza de América, algunos recorridos” donde describe las concepciones europeas sobre el nuevo mundo enfatizando al reconocido naturalista Conde de Buffon (1707-1788) quien se refería a que “pocos y débiles los indígenas del nuevo mundo no han podido dominar la naturaleza hostil, en lugar de hacer algo por el desarrollo de las especies animales y el mejoramiento de las razas domésticas, el hombre mismo ha permanecido sujeto al control de la naturaleza”. Con esta aseveración se entiende que había que dominar y hacer uso de los recursos naturales como reflejo de la superioridad de quienes estuvieran en contacto con la biodiversidad y sus recursos.

Este escenario de explotación y abuso sobre los recursos que sostienen la vida han llegado al límite de la posible y, aun así, en algunos casos y si algo hacemos como comunidad, logremos una lenta recuperación, lamentablemente muchas especies, no la alcanzan.

La vida se abre paso, quizá aparezcan nuevas especies que puedan vivir en el contaminado mundo que estamos construyendo, pero la vida como la conocemos seguramente cambiara y la raza humana también.

¿Sera posible mejorar la relación con el ambiente reconciliándonos con la naturaleza y construir un modelo económico que su prioridad no sea una sobreexplotación de todos los recursos como sucede entre otros con el vital líquido que es el agua, estaremos dispuestos a que se disminuya la contaminación por plásticos, así como a controlar los factores que inciden en la contaminación ambiental y al calentamiento global?

Las convocatorias están hechas entre ellas la COP 16 convoca a “Paz con la Naturaleza” para reflexionar sobre la relación que tenemos con el ambiente, y modificar a la brevedad nuestros dañinos hábitos de consumo para la biodiversidad y la vida, urge reconocer el valor intrínseco de la naturaleza, sus afectaciones históricas para que desde nuestras trincheras iniciemos el urgente cambio de actitud hacia el entorno natural.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.