Cultura

Mes de los museos

  • Agenda Cultural
  • Mes de los museos
  • Ángel Reyna

Termina el mes de los museos y tengo varias reflexiones pendientes.

Más de tres mil museos en el mundo celebraron el día 18 el Día Internacional de los Museos en un mundo que cambia todos los días.

Nuevas realidades que apabullan a los conceptos que tenemos, que aprendimos y debemos revisar y volver a aprender. Somos analfabetas de nuestra nueva realidad, vivimos en un ambiente que zozobra cada noche y se reinventa al siguiente día. Es como atravesar el río de los muertos en Juchitán, Oaxaca, o en el antiguo Egipto.

¿Quién es el Caronte que guía nuestra barca? ¿Cuál es el faro que nos llevará a buen puerto en medio del desierto?

Sin duda la cultura creativa, lo más objetiva y participativa posible.

Los museos y las bibliotecas son y seguirán siendo esos reductos de la civilización, salvavidas permanentes...

En el mundo las amenazas económicas, sociales, políticas, tecnológicas, biológicas... acechan todos los días. Algunos museos pueden salvar las vallas con cierres temporales para su remodelación, como el Centro "Georges Pompidou", en París, Francia. Otros cambiaron algún día de sede, como el "Jeu D' Pomme", en la misma ciudad... otros cerraron para siempre, como el "General Francisco Villa", en esta ciudad, o no alcanzaron a abrir sus puertas, como el de la Independencia, también en Torreón.

En otras ciudades existieron museos como el del Metro, en Los Ángeles, California; el Museo de los escritores, en Dublín, Irlanda; el Museo de Londres o el del tributo al 11 de septiembre, este último en Nueva York...

Muchos creen, en este siglo, que los museos son sitios aislados de sus comunidades y están llenos de tierra y objetos inútiles. Es verdad, a pesar de que hay museos que son parte viva de esas comunidades sin memoria, con temas como el Ferrocarril, en Puebla o Aguascalientes por ejemplo, son casi ignorados por completo de las poblaciones donde viven.

En La Laguna y por más de 15 años ha existido un colectivo de museos de instituciones amigas que celebran con entusiasmo el Día Internacional del Museo. En años anteriores estuvieron en ese colectivo la Galería del Deporte, el Museo hangar "Francisco Sarabia". Este año el Museo de los Metales, Acertijo, Museo de Arte Moderno, el de la Revolución y el Murel, celebraron en conjunto el Día Internacional del Museo.

Por su parte, los museos municipales de Torreón y el Planetario Torreón, realizaron una Semana de los Museos con una intensa y fructífera actividad.

Hay más museos, recintos que ahí están y merecen más atención comunitaria, menciono solo algunos, en Lerdo el de la División del Norte, en La Loma, en Gómez Palacio, el Recinto de la Revolución (con fotos de Agustín Castro) y el Recinto Agrarista, del ejido "6 de octubre" y en las redes el de "Épocas del siglo XX".

La Laguna es región de redes y de museos, extraño al museo de Artesanías Regionales, la ULSA Laguna, me gustaría que el Museo paleontológico de la avenida Juárez tuviera más proyección y aplaudo todas las actividades de vinculación que se dieron este mes en el museo del Ferrocarril, el de La Moneda y otras instituciones, y el hecho de que este año el museo del Algodón, el museo del Ferrocarril, el museo de la Casa del Cerro, el Canal de La Perla, la Casa Mudéjar y el museo de la Moneda, todos ellos del Ayuntamiento de Torreón, a través del IMCE, se adhirieron al Consejo Mundial de Museos (ICOM).

Los museos guardan la memoria de los pueblos.

Larga vida a todos los museos del mundo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.