Cultura

La Laguna Libanesa

  • Agenda Cultural
  • La Laguna Libanesa
  • Ángel Reyna

Cuando un pueblo tiene la oportunidad de ver de frente a las raíces, las referencias, los testimonios de su cultura y además puede ver manifestaciones artísticas que son testimonio fresco de creencias y realidades de una parte sustancial de su forma de ser, entonces canta "a veces la vida te sonríe".

Una noche de verano, en los portales de Huauchinango, corazón de la Sierra Norte de Puebla, escuché a los arrieros supervivientes de una era que casi había muerto. 

En otra noche escuché a Arturo Orona y sus amigos cantar la cardenche alrededor de la fogata donde se cocinaban elotes, fue en La Flor de Jimulco.

La próxima semana tendré la oportunidad de escuchar al periodista Juan García Abusaid, al director de orquesta Ramón Shade, a la promotora cultural Arcelia Ayup, representantes -de alguna forma- de la comunidad libanesa en La Laguna, será el miércoles 6 en la Casa Mudejar ¿donde más?

Y al día siguiente, también a las 19:00 horas, escucharemos a la polifacética Ginger Jabbour, nacida en Líbano, egresada de la Ibero CdMx, cineasta, promotora cultural, periodista de temas tecnológicos y directora desde el año pasado, del Festival de Cine Libanés, en México.

Autora de dos filmes que me llaman la atención: uno sobre San Charbel, el monje Maronita que a través de la meditación llegó a la santidad y es muy venerado en La Laguna, hay imágenes suyas en templos como La Sagrada Familia en la Colonia las Rosas, de Gómez Palacio y Guadalupe, en esta ciudad.

El otro título está relacionado con la "Revolución de 2019" cuando miles de libaneses salieron a la calle para protestar por un impuesto loco a las llamadas por whats app, y que rápidamente mostró el descontento popular contra un gobierno súper corrupto.

Ginger Jabbour es una joven del Renacimiento que vendrá a platicar de sus películas, del joven festival que preside... pero creo que sobre todos esos temas estará aquí para hablar y responder preguntas muy importantes sobre el papel de Beirut como capital del país de los cedros, llamada hace mucho como "la Suiza de Oriente Medio", la cultura libanesa como herencia cultural de una bisagra entre el mundo conocido de forma genérica como árabe, y la Europa occidental, especialmente Francia.

Jabbour es el mundo joven de una cultura milenaria, tiene pueblos que se mencionan en la Biblia, montañas que fueron testimonio de Las Cruzadas, de la guerra por la supervivencia de la OLP, de luchas internas que no paran. 

Y Ginger Jabbour es testimonio de una juventud que quiere la paz, ese es parte sustancial de su discurso. 

La charla será en el Museo Regional de La Laguna.

Esta actividad parte de un proyecto de la Secretaría de Cultura, cuenta con la participación aquí, del INAH Centro Coahuila y el Instituto Municipal de Cultura.

Los libaneses llegaron en los siglos XIX y XX a Torreón, e influyeron en su formación, son parte de una diaspora que incluyó a palestinos, armenios, sirios que siguen llegando a esta tierra que también es suya.

Lo dicho, a veces la vida nos sonríe, estos días podremos escuchar más y tener algunas respuestas a una pregunta permanente: ¿cómo han influido los libaneses en la formación de una comarca joven, multiétnica, nómada?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.