Cultura

Gentrificación global

  • Agenda Cultural
  • Gentrificación global
  • Ángel Reyna

Cuando conocí Isla Mujeres era casi el paraíso. 

En mi segunda visita caminé desde el centro del poblado hasta la otra orilla, ví las ruinas de la hacienda del pirata Mundaka y las ruinas mayas, hoy hay aeropuerto y la isla está casi invadida de hoteles y edificios de departamentos. 

En mi primera visita a Cozumel olvidaron cobrarme en el restaurante y fuí a la caja a pagar, sin prisa me preguntaron lo que consumí y salí tranquilo. Eso ya no sucede.

Pasé un verano en San Miguel de Allende, siempre había lugar en los restaurantes y los bares tenían hora feliz que se prolongaba más tiempo, en Roma pude caminar a gusto en la proximidad de la fuente de Trevi en Roma, ahora 24/7 está repleta de turistas.

No he ido a la isla de Santorini, pero en los videos me asombra ver que los habitantes fueron desplazados y ahora la ciudad es un montón de hoteles boutique.

Un nuevo viaje a Cancún me mostró el ecocidio en más de tres puntos de la llamada Riviera Maya y vi que Holbox se está poniendo de moda... da miedo.

Es un fenómeno social y comercial global, se llama gentrificación, la cultura popular de los romanos ahora se manifiesta con una pareja de turistas hospedados donde era una departamento con vista a la Fuente de Trevi.

Lo mismo pasa en las colonias porfirianas de la Roma, la Condesa, la Juárez en CdMx... o el centro de Oaxaca...

Desplazan a los habitantes tradicionales, que se marchan a fuerza con sus costumbres, sus manifestaciones culturales, su ruido, a otra parte porque ahí ya no son bien recibidos...

Y cuando quiero conocer lo tradicional de lugares como Coyoacán o Tlalpan en la CdMx encuentro barrios, hoteles, restaurantes, mercados invadidos de turistas poco dispuestos a incorporarse al barrio, ya no está lo que buscaba, lo tradicional en, por ejemplo, afuera de la Casa de los Once Patios en Pátzcuaro o la callecita que lleva al templo de San Francisco en Tzintzuntzan... se sustituyeron por la copia mal hecha de las artesanía; probablemente de algún país asiático.

Ni que decir de Ajijic o Tepoztlán, donde se vive apresuradamente con vecinos de una o dos noches, o veteranos de otras naciones que invaden los sitios públicos de pueblitos mágicos donde lo tradicional se pierde y es suplantado por una sociedad de consumo que se suicida delante nuestro.

Sí, hay comunidades que reciben oleadas de extraños que no desplazan, no se comen la cultura del lugar, en su lugar comparten lo que tienen, su cultura, su arte, sus artesanías, sus costumbres; luego tratan de mimetizarse con el entorno, se vuelven parte de la población y terminan por defender lo auténtico del lugar y a las causas lugareñas.

No se niega esa movilidad tan de los humanos que nos llevaron de África hasta China y mezclaron TODO durante milenios, el problema actual es una gentrificación que eleva las rentas hasta expulsar a los vecinos de tres generaciones, o más en la cercanía de la fuente de las Cibeles de la CdMx.

Quizá por ello vecinos de Barcelona dispararon a los turistas reunidos en un café, con pistolas de agua y en la CdMx los locales fueron más violentos hace unos días contra la gentrificación.

En algunos sitios la pelea parece perdida para los locales, como Marbella o Ibiza, en otros lugares se están cambiando las leyes para tratar de evitar la compra masiva de edificios para convertirlos en destinos que se rentan, también masivamente por una o dos noches cada vez...

Los vecinos habituales del Barrio Gótico barcelonés, o las colonias Tabacalera o San Rafael, CdMx, están cansados del ruido de las maletas de los turistas que van y vienen día y noche.

La salida: un turismo responsable, una economía turística auto sustentable, un respeto real a los monumentos, tradiciones, centros urbanos que hoy son botín de los que negocian con el turismo masivo.

Los que comercian con todo tienen en la mira a destinos como Sayulita, Mexcatitlán, Quiroga o cualquier otro pueblo mágico...

Que tristeza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.