La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, informó que en 10 municipios de la entidad, habrá diversas ferias y actividades con relación a los festejos de la Candelaria, en los cuales principalmente se centra la degustación del platillo de tamal, que es insignia en estas celebración del 2 de febrero.
“Nuestra entidad es conocida por su gran variedad de platillos, sabores y su singular sazón, muestra de ello son los tamales tradicionales que se elaboran en nuestros municipios, por esta razón, quiero invitarles a las celebraciones por el día de la Candelaria, alrededor del Estado de México del 31 de enero al 2 de febrero”, comentó la titular de dicha dependencia, Nelly Carrasco Godínez.
¿Qué municipios tendrán feria del tamal?
Durante este periodo, se realizarán diversas ferias dedicadas al tamal, pan y atole en distintos municipios del Estado de México.
Expuso que se llevará a cabo “La Feria del Tamal, Pan y Atole” en Nezahualcóyotl, la primera “Feria Municipal del Tamal entre Masa y Atole”, en Zumpango, la segunda edición de “Candelarita” en el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca, así como la “Feria del Tamal y Expo Pan” en Chimalhuacán.
“Y para cerrar está gran ruta de turismo gastronómico, el 1 y 2 de febrero también estará, la “Feria del Tamal” en los municipios de Tlalmanalco, Ixtapan de la Sal, Tepotzotlán, Santo Tomás de los Plátanos y Coacalco, y la “Feria del Tamal, Herencia y Tradición” de Ocoyoacac. Así que ya saben amigos, no se pueden perder y disfrutar de la gran variedad gastronómica que hay en el Estado de México”, añadió Carrasco Godínez.
Esta celebración de la Candelaria coincide con el primer fin de semana largo del año, por lo que las y los productores de tamales mexiquenses también hicieron un llamado a los visitantes a que acudan a dichas ferias en las cuales habrá también actividades culturales como bailables tradicionales, música en vivo, presentaciones de grupos de teatro, concierto de grupos de rock así como juegos de lotería entre otros.
kr
