¿Te tocó el niño en la Rosca de Reyes? Cierra la temporada de celebraciones por navidad con la famosa Feria del Tamal que cada año se lleva a cabo en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, lugar donde podrás comer tamales de todos los sabores.
Esta oportunidad es perfecta para que conozcas la diversidad de este tradicional platillo, ya que se espera contar con expositores de todas partes del país, quienes estarán vendiendo desde los típicos sabores hasta los más sofisticados que harán que te quieras llevar más tamales y compartir con toda la familia.
Los tamales tienen su origen en el México prehispánico, específicamente la palabra proviene del náhuatl y se traduce como envuelto. Esta comida se elabora a base del maíz y está relleno de diversos ingredientes como rajas, mole, cochina, entre otros; el tamal se cuece al vapor al envolverlo en hojas vegetales que pueden ser de milpa o de maíz, que de plátano y hasta carrizo, chilaca o papatla.
¿Cuándo es la Feria del Tamal 2025?
Con el objetivo de reunir a muchas familias, amigos y parejas el festival que tendrá en exhibición una gran variedad de sabores se llevará a cabo durante una semana, del lunes 27 de enero al domingo 2 de febrero, por lo que si estabas buscando una actividad que puedas disfrutar durante el fin de semana ya la encontraste.
Debido a que los tamales usualmente se comen para el desayuno la feria estará abierta desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, por lo que te recomendamos acudir temprano para que alcances a probar todas la variedades de tamales y no te quedes con las ganas.
Vecinas y vecinos de Iztapalapa, los esperamos a la 14.ª edición de la tradicional Feria del Tamal 2025 en #Iztapalapa.
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) January 24, 2025
Del 27 de enero al 2 de febrero, la
macroplaza se llena de colores y sabores muy nuestros.
Las y los esperamos en familia de las 9:00 a 22:00 horas.… pic.twitter.com/SkR5KlN0Zq
¿Dónde se realizará la Feria del Tamal?
Para fortuna de los habitantes que viven en el oriente de la Ciudad de México, el evento se llevará a cabo en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.
Si es la primera vez que vas a esta zona, no confundas la Macroplaza con el Parque Cuitláhuac, el cual uno de los parques más importantes de Iztapalapa y que está a unos 15 minutos en coche al este del Centro Histórico.
La Macroplaza Cuitláhuac está rodeada de oficinas y proveedores de servicios, además está a tan solo 5 minutos caminando al norte del Metro Iztapalapa.
¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?
Según la religión católica, el 2 de febrero (Día de la Candelaria) se celebra la presentación de Jesús en el templo, lo cual es 40 días después del parto de María La Virgen.
Por el lado de la cultura prehispánica, ésta es una de las fechas con las que se celebraban las temporadas de cosecha de maíz y la mejor manera de honrarlo era comiendo los tamales. Por lo que la iglesia permitió a los nativos relacionar ambos hechos como forma de adopción de costumbres.
PNMO