Este sábado, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Nayarit.

Respaldo de Quintero a Sheinbaum
Ante más de 40 mil personas que se dieron cita el Recinto Ferial de la capital nayarita, incluido el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero; la mandataria informó los avances y obras que se han llevado a cabo en la entidad.
En su intervención, Navarro Quintero refrendó su respaldo a la Presidenta y solicitó seguir con su apoyo a los diferentes sectores productivos de la entidad.
“Ha sido una persona firme en sus decisiones, que tiene muy bien definido el rumbo que México debe de tomar, tanto en el interior como en el exterior", declaró.
"Le pido su apoyo en la producción del frijol, arroz, maíz y en la ganadería, que es lo que más hemos hecho", expresó Quintero.
Por su parte, Claudia Sheinbaum agradeció la bienvenida de las y los nayaritas, reconociendo la destacada labor del gobernador Navarro Quintero.
“Quiero agradecer al gobernador del estado de Nayarit por su dedicación al gobernar este estado, logrando un gran desarrollo estos años al frente", declaró Sheinbaum.

Inversión y beneficiarios de programas sociales
Informó que en Nayarit, 374 mil 970 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que representa una inversión en 2025 de 9 mil 847 millones de pesos, detallando que:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 142 mil 200 personas son beneficiadas.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 24 mil 758 beneficiarios.
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 6 mil 512 personas.
- Jóvenes Escribiendo el Futuro: 2 mil 961 personas.
- Beca Benito Juárez: 39 mil 625 becarios.
- Beca para niñas y niños de primaria: 25 mil 92 beneficiados.
- Producción para el Bienestar: 29 mil 424.
- Fertilizantes Gratuitos: 27 mil 839.
- Sembrando Vida: 5 mil 901 beneficiados.
- Leche para el Bienestar: 135 mil 155 consumidores.
- Bienpesca: 7 mil 225 personas beneficiadas.
- La Escuela es Nuestra: 125 preparatorias y mil 150 escuelas de educación básica.
Además habló de los nuevos programas de este año, que se suman a los Planes de Justicia para los pueblos originarios:
- Pensión Mujeres Bienestar.
- Beca Rita Cetina.
- Salud Casa por Casa.
- La entrega de recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.
En materia de obra pública, anunció que en noviembre se concluye la construcción de la carretera Tepic-Compostela, el tramo carretero Las Varas-San Blas-Platanitos, el Puente Amado Nervo; la repavimentación de carreteras federales, la modernización del Aeropuerto de Tepic, así como obras de infraestructura agrícola para el Distrito de Riego 043.
Agregó el desarrollo de proyectos como la reconversión de un plantel para habilitar una nueva preparatoria en Bahía de Banderas, la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la construcción de un nuevo Hospital de Alta Especialidad de Tepic del IMSS Bienestar, que se va a inaugurar a inicios de 2026.
Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 23 mil viviendas en esta entidad, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
De igual forma, abordó la reducción de adeudos impagables por créditos de Infonavit y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en beneficio de 56 familias nayaritas.
Con esta visita, quedó de manifiesto el trabajo conjunto entre el gobierno de México y el de Nayarit; al compartir la visión de garantizar derechos, impulsar el bienestar y consolidar el desarrollo con justicia social para los habitantes de la entidad.

AG