Al paso de los días se está evidenciando que la templanza y la paciencia que la Rectora de la UAEMéx Patricia Zarza y su equipo han aplicado para dialogar y elaborar acuerdos con los estudiantes inconformes surte efecto y ha permitido poco a poco destensar la relación con base en la escucha, la apertura y la transparencia.
Así, tras múltiples recorridos y largas sesiones de diálogo en mesas que por momento parecen interminables y con planteamientos reiterativos, al transmitirlo íntegramente a través de las redes sociales y con acceso abierto a testigos y periodistas, se ha logrado ganar primero el favor de la voluntad de los integrantes de la comunidad universitaria que ansían regresar a la actividad presencial en sus respectivos planteles y entienden que la necedad o la obstinación en posturas inflexibles poco producirá, llegando a transigir y retirar el apoyo al enjambre universitario, orillando a la entrega de las instalaciones de las facultades para prepararlas para recibir a maestros y alumnos.
Si bien por momentos en los diálogos se apreció que las respuestas de la rectoría a las exigencias estudiantiles eran expresadas de manera poco consistente o demoraban inexplicablemente, fue una buena estrategia concentrar el cúmulo de demandas y traducirlas en un Plan de Acción Inmediata y establecer un mecanismo de seguimiento que permitiera apreciar el avance en la atención de cada uno de los asuntos registrados.
Según se ha explicado son más de 2 mil 300 las solicitudes sistematizadas a partir de los pliegos petitorios, 920 de éstas, deberán atenderse en los 140 días subsecuentes a la presentación y está disponible para el sitio web https://pai140.uaemex.mx/Consulta, el cual es accesible y claro para revisar las solicitudes en diferentes categorías y los avances respectivos.
Ahora deberá la UAEMéx aplicar máxima eficiencia en el trabajo y escrúpulo en la información que se reporta de los avances para no generar ningún tipo de duda sobre el avance, considerando la alta sensibilidad de la comunidad y el trabajo que ha costado ganar un poco de confianza para volver a la actividad, al grado que un buen número de estudiantes estarían dispuestos a tratar de reinstalar el paro si se sienten timados, lo cual sería muy lamentable.
En la segunda semana del semestre, se ha confirmado que la Escuela de Artes Escénicas, las Facultades de Odontología, Planeación Urbana y Regional reanudaron actividades presenciales este lunes 25 de agosto, después de la entrega formal de las instalaciones, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales retomará clases presenciales este martes 26 de agosto, tras concluir este lunes las labores de reacondicionamiento de su inmueble; la Facultad de Derecho llevará a cabo esta semana trabajos de mantenimiento y reiniciará actividades presenciales el martes 2 de septiembre, al igual que de las facultades de Artes y de Economía, cuyos espacios fueron entregados este lunes 25.
Restan las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Humanidades, Turismo, Contaduría y Administración, así como Geografía de lograr un acuerdo para volver a la actividad presencial, además que no hay fecha para la entrega del edificio central de Rectoría, al que los paristas nombraron Casa del Estudiante, donde proyectan darle nuevos usos.
El avance que se logre en estos días en los planteles donde se reanudan actividades deberá ser incentivo para que se supere la renuencia en los espacios que mantienen el escepticismo. La comunidad universitaria se ha redescubierto a sí misma y deberá retomar un buen paso con rumbo mejor definido colectivamente.
Éxito a quienes han apostado por ella