Política

Importancia del primer empleo

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Importancia del primer empleo
  • María Doris Hernández Ochoa

Cuando los jóvenes concluyen una carrera a veces suele festejarse con una ceremonia y como parte de ella con vestuario especial, suelen arrojar sus birretes al aire con regocijo.

Lo verdadero no es que terminen una carrera, sino que empiezan otra, la más difícil; buscar empleo para empezar a aprender a trabajar. Se presenta un contraste que causa en muchos casos zozobra, desaliento y frustración porque ningún empleo los está esperando.

Según el Inegi, personas entre los 16 y 29 años, una cuarta parte de la población es una fuerza que está en búsqueda de empleo, por medio del cual se pretende desarrollar habilidades y experiencias para un mejor futuro económico y profesional.

Un primer empleo es una plataforma de crecimiento y oportunidades. Requiere humildad y fuerte deseo por aprender para ganarse la simpatía del empleador y del equipo de trabajo.

Menospreciar el tipo de trabajo a realizar o el sueldo inicial es un error que puede cortar el camino hacia el éxito; hay muchas oficinas o empresas que tratan de justificar esas limitantes diciendo que “pagan por enseñar”.

Aunque no se justifique del todo el bajo salario, es cierto que en etapa de aprendizaje, una realidad laboral, al final puede brindar óptimos frutos y satisfacciones, como fue el caso de la carrera judicial, la que al parecer ha desaparecido ante los cambios en el proceso ocupacional: quienes llegaron a ocupar niveles de jueces o magistrados fue producto de larga y paciente carrera, que ahora desafortunadamente no prevalecen.

En la empresa privada se dan otros factores como el valor del esfuerzo, estudio, aprendizaje y adaptación.

En México tenemos varios ejemplos de pioneros de la empresa a partir de poseer las características de quien busca emplearse; tenemos el caso de quien aprendió a hornear pan y luego lo repartía hasta llegar a una marca internacional, o aquí en nuestra región sur, de emprendedores que repartían su refresco en carritos de mulas hasta la formación de un imperio empresarial.

El caso de quien vendía un tipo de alimentos de receta original en un puestecito, hasta ser una marca reconocida nacionalmente.

La confianza en las habilidades, perspicacia, la proactividad, el amor propio y fortaleza son los ingredientes que a largo plazo entregan sus frutos.

La competencia técnica se forma con disciplina y responsabilidad, el aprender a seguir instrucciones y trabajar en equipo, el tomar cursos y aprender “de los que saben”, en lugar de perder el tiempo en grupitos que sólo buscan “pasarla bien”.

Lealtad y honradez es básica, el hacerse digno de confianza, no intrigar o aprovecharse inmoralmente de algo que no le corresponde.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.