Política

El Alzheimer, un problema a compartir

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • El Alzheimer, un problema a compartir
  • María Doris Hernández Ochoa

Cada 21 de septiembre está considerada como una fecha simbólica para recordar a la humanidad que tenemos un compromiso con las personas que poseen un padecimiento mental progresivo e irreversible que se llama el mal del Alzheimer.

Pocas personas escapan de tener algún tipo de involucramiento con este problema de salud, ya sea muy cercano con un familiar que lo padece, o porque existe o ha existido ese caso entre amistades amigas.

De vez en cuando se recibe comunicado solicitando con un dejo de angustia, ayuda para localizar a una persona que ha salido del control familiar y que temen por su seguridad al no tener conciencia de sus actos.

En estos días de septiembre los grupos organizados le recuerdan a sus respectivos gobiernos que el país no está preparado para atender a este tipo de pacientes, que en 9 de cada 10 casos no se han aplicado diagnósticos por lo que se limita la intervención oficial.

Según pronósticos de la asociación especializada, existe un millón 300 mil personas aquejadas por ese mal y que para dentro de unos 15 años el mundo tendrá 35 millones de seres humanos que sufrirán este tipo de demencia para la cual no existe cura, dicho por el presidente en México Marco Murillo, quien asegura que detectándose a tiempo hay algunos farmacológicos que demoran el deterioro mental.

Esta persona que es médico especializado que labora en el servicio privado, asegura que el afectado en su mente se desorienta en el tiempo y en el espacio y sufre en su estado de ánimo, que no hay de equipos de resonancia magnética, que no hay pruebas de biomarcadores que ayuden a la detección temprana.

Tampoco hay un modelo de un profesional que atienda oportunamente el problema, salvo en el Plan Nacional de Demencia, que data de 2014 pero con efectividad limitada.

No existen campañas para reducir el estigma, tampoco protocolo nacional de detección temprana y mucho menos ayuda en las zonas rurales de apoyo; el acceso a servicios especializados no existe.

Desde hace diez años se ha alzado la voz por la falta de apoyo gubernamental para atender el problema; se comenta con ironía que los gobiernos por olvidar el reclamo, también padecen del mal del Alzheimer.

En nuestra comunidad del sur de Tamaulipas existen afortunadamente una organización altruista que apoya sólidamente a las familias en donde se encuentra algún miembro con ese padecimiento, contando con generoso apoyo de la comunidad. Pero este loable servicio es una excepción en el panorama nacional y tiene sus limitaciones por falta de más recursos.

Lo que se recomienda a las personas en situación de atender a un familiar u otra persona con el padecimiento, es que se le coloque un gafete identificador para que, en caso de escapar a la vigilancia, sea rápidamente ubicado por quien lo encuentre, para un rápido resguardo. Para atender este problema de salud, todos somos corresponsables.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.