Política

En el Día Internacional de la Mujer

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • En el Día Internacional de la Mujer
  • María Doris Hernández Ochoa

Cada marzo se celebra en muchos países, el día dedicado a la mujer, con el propósito de reconocer la importancia de su participación en todas las esferas de la vida cultural, laboral, política, artística y demás quehaceres de la sociedad.

La primera Conferencia Mundial de la Mujer organizada por las Naciones Unidas (ONU), se celebró en nuestro país en 1975, en la que se escucharon muchas voces críticas por la generalizada subordinación y discriminación de las mujeres en el mundo, criticando sobre todo a los gobiernos tolerantes y pugnando por la igualdad de oportunidades en relación a los hombres.

El 18 de noviembre de 1979 nuevamente la ONU propuso en una Convención la eliminación de la discriminación y la eliminación en todas las formas que opera en países como los de Oriente y en especial en el mundo musulmán.

El acontecimiento más grande e importante dedicado a las mujeres se realizó en Beijing, China, en septiembre de 1995, reuniéndose 40 mil mujeres de todo el mundo, en el cual participó la tampiqueña Carmen Bolado del Real en representación de las mujeres integradas a las Cámaras del Congreso.

De esta Conferencia Mundial surgió la llamada Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que constituyó un esfuerzo para lograr que los gobiernos se comprometieran a adoptar medidas que apoyaran el principio de la igualdad de los sexos, tomando referencias de las declaraciones del Congreso de México de 1975.

El objetivo se resume en el primer artículo, que dice: “la plataforma es un programa que tiene por objeto acelerar la aplicación de las estrategias hacia el futuro, para el adelanto de la mujer y eliminar todos los obstáculos que dificulten la participación activa en todas las esferas de la vida pública y privada, mediante una participación plena y en pie de igualdad”.

¿Qué efectos tuvo esta declaración en México? Positiva, porque desde aquel lejano año de 1995 se inició un proceso jurídico, político y disruptivo que se derivó en que la mujer encontrase un camino más corto y amplio para participar activamente en varios campos antes ajenos, como la paridad de género para la ocupación de cargos y trabajos tanto en el servicio público como en organizaciones privadas.

Desafortunadamente no siempre la mujer ha sabido aprovechar la perspectiva preparándose, esforzándose por ser competente para la ocupación de algunos cargos, lo cual se ha notado en el desempeño.

Sin embargo, la puerta está abierta en el servicio público y en el privado, para hacer valer la educación, formación profesional, iniciativa y liderazgo. Es muy importante para hacer valer las cualidades y formación como persona porque podría ser fácil y quedar sujeta a controles ajenos al servicio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.