Política

Ciudad Victoria: la movilidad en crisis y el peligro de diciembre

La movilidad en Ciudad Victoria, Tamaulipas enfrenta una crisis alarmante. Los problemas de infraestructura vial, la falta de planeación y la negligencia de las autoridades no solo afectan la calidad de vida de sus habitantes, sino que representan un riesgo mortal.

Esto cobra especial relevancia en diciembre, un mes donde históricamente aumentan los accidentes de tránsito debido a la combinación de tráfico elevado, conductores bajo los efectos del alcohol y un estado deficiente de las calles y avenidas de la ciudad.

En 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en Tamaulipas se registraron más de 12 mil accidentes de tránsito, de los cuales más del 40% ocurrieron en zonas urbanas como Ciudad Victoria.

Según la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, diciembre fue el mes con el mayor número de incidentes, acumulando un 15% del total anual.

Estos números deberían ser un llamado de atención para todos, pero especialmente para las autoridades locales, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que las calles sean seguras para peatones, ciclistas y automovilistas.

Basta con transitar por la ciudad para comprender las raíces del problema. Las principales arterias de la ciudad, como el Eje Vial y la avenida José Sulaimán, presentan una carencia de infraestructura para la movilidad activa, señalización deficiente y una mala planeación.

Estas condiciones, lejos de mejorarse, se agravan cada año. Por eso, durante el mes de diciembre, cuando el tráfico se incrementa por las compras navideñas, los eventos sociales y los visitantes que llegan a la ciudad, estas carencias se convierten en un caldo de cultivo para el caos vial y los accidentes.

Por su parte, el transporte público, una alternativa que debería aliviar la presión sobre las vialidades, es ineficiente y peligroso.

Las unidades están en mal estado, los operadores carecen de capacitación adecuada y las rutas no cubren de manera óptima las necesidades de los ciudadanos.

Como resultado, cada vez más personas recurren al automóvil particular, saturando aún más las calles y aumentando el riesgo de colisiones.

En diciembre, los riesgos se multiplican. Según datos de la Policía Estatal de Caminos, los accidentes en este mes aumentan un 20% en comparación con otros periodos del año.

Entre las causas más comunes destacan el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la distracción al volante.

Además, las condiciones viales deterioradas y la falta de iluminación en muchas calles agravan la situación.

Un informe del Observatorio Nacional de Lesiones indica que los accidentes de tránsito en diciembre tienen una mayor probabilidad de ser fatales debido al aumento en la gravedad de las colisiones.

La combinación de tráfico intenso, conductores cansados o distraídos, y el consumo excesivo de alcohol crea un escenario devastador que debería preocuparnos a todos, pero especialmente a las autoridades encargadas de prevenirlo.

La crisis de movilidad en Ciudad Victoria no es un fenómeno natural; es el resultado de años de negligencia y falta de inversión en infraestructura vial.

Mientras otras ciudades del país han avanzado en la implementación de soluciones como ciclovías, sistemas de transporte público eficientes y tecnología para la gestión del tráfico, Ciudad Victoria parece estar atrapada en el tiempo.

No podemos seguir normalizando la inseguridad vial en Ciudad Victoria, mucho menos durante diciembre, cuando el riesgo de sufrir un accidente es mayor que nunca.

Las autoridades tienen en sus manos el poder de cambiar esta realidad, pero necesitan actuar con determinación y priorizar la movilidad como un tema de seguridad pública.

Diciembre no tiene por qué ser el mes más peligroso del año en las calles de Ciudad Victoria. Con voluntad política y un enfoque claro en mejorar la movilidad, podemos transformar esta crisis en una oportunidad para construir una ciudad más segura y habitable para todos.

Es momento de exigir un cambio antes de que las estadísticas de este año sumen tragedias a una lista que ya es demasiado larga.


Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.