Negocios

“El alto precio de emprender”

  • El Santo Grial
  • “El alto precio de emprender”
  • Iván Lavín

“Quieres emprender porque te cansaste de que te den ordenes”, “ahora que eres empresario tienes más tiempo para ti y los tuyos”, “seguro ahora con tu empresa estas ganando mucho más dinero que cuando eras empleado”… Frases como estas y más, se escuchan todos los días, a aquellos que se animaron por cualquier motivo a abrir una empresa, a independizarse o tener su propia fuente ingresos.

Y es que, el motivo que te orilló a emprender sea cual fuere, o mejor aún la motivación que te llevo a abrir tu empresa puede ser tan grande que la inspiración, el optimismo que nos caracteriza a los emprendedores es tan grande, que invariablemente los riesgos se minimizan, y en este caso es bueno que sea así, y sin ningún afán de promover que los ignores, pero, si que busques desarrollar tus fortalezas en lugar de, como se dice “clavarte” en tus debilidades.

Pues bien, definitivamente la historia jamás contada respecto a la realidad del emprendimiento es que el camino al inicio no es nada fácil y está lleno de “saboteadores” especialmente la gente más cercana que, en un afán de protegerte, te desaniman, te alientan a claudicar y refugiarte de nuevo en la seguridad y el cobijo de un salario, prestaciones y ¿por qué no?, pensar en la tan anhelada, pero tristemente escasas pensiones por jubilación.

Esta columna surge luego de una situación en la cual un grupo de empleados de una importante empresa, quisieron cambiar las condiciones del servicio a casi un 75% de avance del mismo lo cual genera ya costos adicionales, más si hablamos de que el recurso más escaso en el planeta, es el tiempo, haciendo énfasis de la importancia de este en medio de esta pandemia, donde, forzosamente tienes que hacerte más efectivo y productivo que nunca.

Estos simpáticos personajes intentaron denostar el trabajo entregado y por supuesto buscando un cambio de rumbo del servicio, en una actitud bastante errática y hasta cómica, intentando culpar a su proveedor, y ahí es donde sin ningún afán arrogante, sino en un ejercicio de revalorización de lo que los emprendedores y empresarios que día a día pagan un precio muy alto, me detuve a pensar: “me arriesgo día a día a dejar comodidad de un salario, un empleo, prestaciones, a fin de poder hacer lo que realmente amo y cumplir mi sueño, ¿entonces?...

¿En qué momento, repito el patrón de empleado y… empiezo a hacer actividades que no me gustan, detesto o que incluso promuevo entre clientes, de que no hagan? en pro de un pago que aunque fuera el que pudiera satisfacer mis necesidades, sigue sin pagar el precio de poder tener la libertad de elegir que trabajos hacer y que trabajos no hacer.

Y es que, emprender, montar un negocio, poner una empresa no es para todos, no, definitivamente no, y a continuación te explicaré porque:

Si pensamos en las diferencias de un emprendedor contra un empleado, hay un aspecto que sale a relucir inmediatamente, es el ingreso entre uno y otro.

Se percibe al menos en el país que, es muy probable que el emprendedor pueda tener mejores ingresos respecto al empleado, sin embargo, en muchos casos no sucede así.

Álvaro Echeverría chileno fundador de la startup Simpliroute, comenzó con esta pregunta en una entrevista: 

¿Qué podría estar haciendo si no estuviera emprendiendo? De manera casi inmediata responde tajante: “estaría ganando el cuádruple de lo que percibe en la actualidad”.

Aquí cabe una reflexión y una pregunta, si los emprendedores, como lo mencionado anteriormente, empiezan a recibir un sueldo de su emprendimiento, a partir del tercer año de haberla fundado, la cuestión obligada es ¿cómo sobrevive un emprendedor al arranque? ¿De qué viven? La respuesta es sencilla y es: de sus ingresos personales, idealmente. 

Definitivamente, no todos lo hacen así. Otros emprendedores se ven orillados y tienen la mala práctica de sufragar sus gastos personales de los ingresos que la empresa genera casi casi, desde la apertura del emprendimiento.

Así, que si ya tuviste el valor de salir de la zona segura del empleo, las prestaciones y las escasas pensiones por retiro, te invito a no desanimarte y por favor, no caigas en la tentación de dejar tu sueño, de regresar a trabajar para que alguien más cumpla su sueño, sigue adelante y no te desanimes, el éxito tiene que llegar acompañado de algunos fracasos que lograran dos cosas: 

1 Que saborees de una forma más intensa el éxito y 2 Que tú éxito este soportado en fuertes bases y sobre todo aprendizajes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.