Política

Porque el periodismo importa...

Lugar común: “los jóvenes no leen noticias”. Nos lo han repetido, no machaconamente, pero sí con regular insistencia. Quizá la versión sea cierta si nos atenemos a que hoy día, incluso quienes tienen 35 o 40 años de edad, se consideran jóvenes aunque no lo sean.

No, los jóvenes son aquellos que tienen entre 15 y 29 años de edad. Juventud, el estudio más reciente de Newsworks, entidad de marketing para los editores de noticias de Reino Unido, navega en otras aguas: los jóvenes, dice, están altamente comprometidos con la lectura de noticias en línea.

Sus números no dejan poco lugar a la duda: 75 por ciento de los jóvenes cree que el periodismo juega un papel crucial en la sociedad actual, y el 85% valora el periodismo de investigación que responsabiliza a los poderosos; a 71% le preocupa el aumento de las noticias falsas y si se focaliza en quienes gustan de las noticias este último porcentaje alcanza el 77.

El consumo, además, es variado: 75% leería titulares de noticias serias, mientras que 72% lo haría con las de entretenimiento.

Aquí otros de los hallazgos que hizo Newsworks entre los jóvenes:

9 de cada 10 leen noticias en Internet.

7 de cada 10 leen marcas de noticias en Internet.

Los jóvenes leen al menos seis noticias al día.

9 de cada 10 ven marcas de noticias en las redes sociales.

7 de cada 10 se dirigen a un sitio de venta al menudeo después de leer el contenido de una marca de noticias.

6 de cada 10 comparten noticias con otros varias veces a la semana.

7 de cada 10 confían en las marcas de noticias.

Los contenidos de las marcas de noticias son 85% más fiables que otros contenidos en las redes sociales.

9 de cada 10 está influido por los hábitos de lectura de noticias de sus padres.

9 de cada 10 valoran el periodismo de investigación que saca a la luz temas ocultos.

¿Qué no estamos viendo quienes trabajamos en los medios de comunicación?: que los jóvenes sí quieren vivir en un mundo democrático en el que la información y el poder se cuestionen y rindan cuentas. Aunque son nativos digitales, o quizá por eso, 13% se siente muy confiado en distinguir noticias falsas de las auténticas en redes sociales… y 90% busca otras fuentes para verificar información que los medios le ofrecen en línea y recurren a las marcas de noticias como fuentes confiables.

Al margen

En países como México ¿seguiremos creyendo y repitiendo que “los jóvenes no leen noticias”? Sería bueno verificarlo, comprobarlo, ver nuestra entraña y analizar si lo que les ofrecemos son noticias o si les masticamos lo que hay en las redes sociales y sin deglutirlo se los lanzamos disfrazado de noticias. El reto es grande. Quizá ya sea tiempo de que la gran mayoría de los dueños y directivos de los medios se convenzan de que el periodismo importa, porque los jóvenes lo tienen muy claro.


Google news logo
Síguenos en
Israel Velázquez G.
  • Israel Velázquez G.
  • [email protected]
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.