Cultura

El artista italiano que esboza a México

Un octubre de hace 13 años, mes de su onomástico, llegó a México y se enamoró de este país, y por el momento no ha pensado volver a su tierra, no obstante los movimientos telúricos que ha experimentado aquí, como sucedió 2017, cuando vio desde su cuarto de azotea al vecino edificio que se sacudía y agrietaba hasta quedar inhabitable. Él permaneció impávido.

Francesco Orazzini_1
Francesco Orazzini


Francesco Orazzini es un artista visual que en 2010 salió de la costa Toscana hacia Roma y de ahí, a los 20 de edad, se mudó a Nueva York. Después voló a Ciudad de México, donde hasta la fecha habita en un cuarto que también le sirve de estudio y punto de partida a diferentes regiones del país.

Siempre sonriente, quizás por su nerviosismo o por las preguntas que se le hacen, Orazzini es un trotamundos fascinado por los paisajes mexicanos que ni siquiera muchos oriundos de este país han recorrido y que él, quien se califica como un “audaz” viajero, lo ha hecho por su admiración a la exuberancia que existe.

Su más reciente exposición fue en el Museo de la Cancillería; ahí participó en una muestra colectiva con el cuadro de un futbolista que representa una alegoría a ese deporte.

Francesco Orazzini_2
Francesco Orazzini


—Y es ya viene el Mundial y México será una de los lugares donde se jugará— comenta Francesco.

—¿Quién es Francesco?- se le pide autodefinirse.

—Francesco es un viajero, se puede decir, y una persona que ha tenido mucha curiosidad en el arte; soy formado en el arte, que me ha llevado a viajar por ciudades.

—¿De dónde es Orazzini?

—De un pueblo de provincia me fui a vivir a Roma, donde viví cuatro años; allá tuve estudios de diseño y arte, y de ahí me salí por curiosidad, para encontrar mercado laboral; en 2010 acabé en Nueva York, y ahí viví dos años año, para cruzarme a la Ciudad de México, y hasta la fecha ha sido mi lugar de residencia, de muchos viajes y mucho trabajo.

—Por lo que vemos has durado más tiempo en México.

—Diría que en América, incluyendo México, junto a Estados Unidos, he vivido casi la mitad de mi vida.

Y desde la colonia Roma, ciudad de México, donde tiene su domicilio, relata que ha recorrido los estados de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y parte de Nuevo León. De lo poco que le falta andar es Baja California.

Francesco Orazzini_3
Francesco Orazzini


A partir de la pandemia, dice, ha tenido viajes muy tensos y se ha internado en la naturaleza de México, “que ha sido un pilar muy fundamental de mi producción artística”.

Uno de los rasgos que más asombran de este artista italiano es que, según confiesa, de México casi no sabía nada antes de buscarlo como destino, de modo que viajó “a ciegas”, solo porque estaba a tiro de piedra de Estados Unidos, y entonces topó con un aire de añoranza, pues le recordó a sus antepasados.

—Qué es lo que te gusta más de México.

—En México yo me hallé principalmente en la ciudad con gran sorpresa. Llegué aquí y no sabía mucha noticia fuera en 2013; en términos de arte no salía mucha noticia.

—¿Y lo primero que viste?

—Me impactó mucho encontrar todo un sistema de valores, incluido el hecho a mano, las cosas que pertenecían a la generación de mis abuelos en Italia.

Francesco Orazzini_4
Francesco Orazzini


Y retrocede en sus recuerdos:

“Entonces en México he encontrado de cierta manera un clima nostálgico de lo que era la Italia de mis abuelos. Hasta luego encontrarme a solas en esos paisajes impactantes, una naturaleza muy fuerte que no tenemos, por ejemplo, en Europa. Tenemos paisajes bellísimos, sí, pero la naturaleza aquí es muy intensa.

—¿Crees que se ha expandido el arte en México, sobre todo en esta capital?

—Sí, he visto…no sé si un boom, pero yo recuerdo que llegando se percibía que era una ciudad muy fértil, con mucha disponibilidad de espacios. Después de 2020 a la fecha, pasando la pandemia, se ha visto la ciudad cambiar y explotar a nivel de galerías, de participación internacional.

Francesco trabaja todas las técnicas: desde la ilustración a la animación multimedia, de la pintura de caballete al muralismo monumental. Incluso lo han invitado a pintar en lugares icónicos, como la Central de Abasto y otras zonas de Coyoacán.

Francesco Orazzini_5
Francesco Orazzini


—¿Qué técnica o estilo prefieres como artista?

—Muchos me han identificado como acuarelista, por mi talento a usar la acuarela, pero realmente yo ocupo desde el dibujo a lo digital, al acrílico, a todo lo que es la producción de imagen.

Es Francesco Orazzini, cuya primera experiencia de vida, como dice, es Berlín, donde vive meses en un edificio ocupado en el barrio Kreuzberg, “vagabundeando en bicicleta por los paisajes brutalistas y de posguerra, que se van sumando a su obra”.

Una obra inspirada, escribe, “por una mezcla de códigos pop y underground que caracterizó parte de la cultura italiana de las décadas 80 y 90”, que es cuando empieza a interesarse “en la narrativa satírica en el cómic grotesco”.

Francesco Orazzini_6
Francesco Orazzini



Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.