Que comienza a correr el reloj en el caso de los periodistas agredidos por policías durante la cobertura de las manifestaciones y actos violentos ocurridos en 2 de octubre en Toluca. Fueron al menos siete casos documentados el pasado jueves, y fue ayer que el alcalde se pronunció, condenando "cualquier molestia o daño físico" que se les haya infligido. No hay ninguno de sus policías sancionado hasta ahora pues, afirma, están trabajando en su identificación.
La cuestión es que deja el caso en manos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y ahora el presidente Víctor Delgado Pérez tendrá en este asunto una suerte de prueba de fuego, a una semana de haber asumido el cargo. ¿Con el balón en su cancha, se estrenará con un gol de chilena o se irá a tiempos extras?
Que por su parte, el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos que preside Luis Miguel Carriedo, acompañado del Consejo Consultivo a cargo de Sara Razo, tomaron cartas en el asunto no solo por el destacado papel que han desempeñado, sino porque incluso se vieron directamente involucrados, ya que algunos integrantes de esta instancia también fueron agredidos. El tema dará para más.
Que parece una mala película cómica, de esas de la política mexicana, lo ocurrido en Teoloyucan: hace una semana las autoridades locales cortaron el listón inaugural del Puente del Crucero, reahabilitación que costó 7.3 millones de pesos y dos días después el asfalto se agrietó y luego surgieron enormes baches al destruirse el pavimento al paso de los vehículos. Ahora algunas de las regidoras están pidiendo al OSFEM que audite la fallida y costosa obra. ¿Será que el Doctor Luis Zenteno Santaella, el alcalde, aplicó solo unas aspirinas al grave paciente?
Que recientemente, en la Cámara de Diputados mexiquense, la comisión legislativa de Asuntos Indígenas aprobó un exhorto al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que inscriba a Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, porque extrañamente no están consideradas entre otros 51 núcleos.