Que la Fiscalía de Jalisco dice que no se puede contabilizar el caso de Alejandro Garín como homicidio cuando no se ha terminado la investigación, que la línea de investigación llevó a tomar declaraciones al personal del anexo, quienes dicen que la víctima se encontraba alterada. Agregan que fue llevado a la parte superior de una litera hasta que se cayó, golpeándose en diferentes partes del cuerpo. Difícil para un forense creer que una caída de una litera le haya dejado huellas en los órganos y cuerpo y cara como de quien fue severamente golpeado. Ya veremos qué concluye la Fiscalía cuando llegue a ese análisis y contraste con lo que declara el personal del anexo "Redescúbrete", que, por cierto, sigue funcionando como si nada hubiera pasado ahí.
Que también es incorrecto decir que está borrado de las estadísticas, asegura la Fiscalía. Sin embargo, lo que resulta cuestionable es la falta de mención al caso en sus comunicados oficiales después de un operativo en el anexo de donde Alejandro salió con muerte cerebral, para morir poco tiempo después en la Cruz Roja. La transparencia y la pronta respuesta ante situaciones graves como ésta son fundamentales para generar confianza en las autoridades. La madre de Alejandro merece respuestas claras y una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Que el brote de sarampión en Jalisco ha crecido más de 200% en una semana, con un total de 43 casos confirmados en la entidad. La mayoría de los casos se concentran en el municipio de Arandas, con 39 casos, seguido de Tepatitlán con 2 casos, Jesús María, con 1 caso y Zapopan con 1 caso, que es el inicial. La Secretaría de Salud de Jalisco ha implementado un cerco epidemiológico en Arandas para contener el brote. Se han aplicado más de 6 mil vacunas en la región para prevenir nuevos contagios. El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que hay suficiente abasto de vacunas para cubrir la demanda. Pero que hay que irse a vacunar.