Movilidad eléctrica
Worthington Steel inicia pruebas en México
La empresa acerera Worthington Steel inició pruebas en una nueva planta en México para suministrar laminaciones de acero eléctrico para motores de tracción en vehículos híbridos y eléctricos, a medida que continúa la electrificación del transporte. Geoff G. Gilmore, presidente y CEO de la empresa, destacó que esta planta es muy importante para su visión global y para el uso de nuevas tecnologías en sus procesos como la inteligencia artificial.
Automotriz
Autozone traerá modelo Megahub
La cadena de tiendas para refacciones automotrices AutoZone cerró su año fiscal 2025 con 883 tiendas en México, y ahora su plan es traer al país el modelo “hub” y “megahub” para mejorar el servicio comercial y la logística, especialmente en el mercado profesional (mayoristas y talleres), esto lo reveló Phil Daniele, presidente y CEO de AutoZone, durante una sesión con analistas.
Crédito
HR Ratings baja calificación de ARA
Consorcio ARA informó que la agencia HR Ratings ajustó a la baja sus calificaciones crediticias de largo plazo, al pasar de HR AA+ a HR AA, con perspectiva estable. De igual forma, la emisión ARA 23X fue modificada con la misma baja y perspectiva. En contraste, la agencia ratificó en HR AAA la calificación de la emisión ARA 21-2X, también con perspectiva estable.
Energía
Impulsarán planta de baterías
La empresa turca Pomega contempla en alianza con inversionistas mexicanos la instalación de una planta de ensamble de baterías en 2026 y la construcción de la primera fábrica de celdas de litio fosfato en el país entre 2027 y 2029, con una capacidad inicial de 3 gigavatios/hora anuales. La iniciativa busca ampliar la infraestructura nacional de almacenamiento de energía limpia y fortalecer la seguridad energética.
Blindaje
Urgen por protección contra drones
Menos de uno por ciento de los vehículos blindados en México cuenta con protección contra drones explosivos y minas improvisadas, pese a que en 2024 se registraron mil 600 ataques con este tipo de tecnologías y este año han muerto 17 militares por estos artefactos, expuso el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), quien alertó sobre un vacío normativo y técnico en el país, sin laboratorios certificados ni estándares para evaluar blindajes ante estas amenazas.