En días pasados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión terminaron los trabajos de análisis y aprobación del Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 con lo que se abre la puerta al análisis del Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el próximo año.
Sin duda alguna, las necesidades del país y de Guanajuato son muchas: seguridad, salud, infraestructura, desarrollo social, etcétera; en especial, hay una necesidad que debe estar en los temas prioritarios de todos los órdenes de gobierno y actores políticos: el agua.
Con gusto vimos la semana pasada los anuncios, resultados de las gestiones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sobre la inclusión de la obra del acueducto Solís -León en el Plan Hídrico presentado por la presidenta de la república.
El único problema con este tema es que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 que nos fue enviado a los diputados federales, no existe una partida prevista para la inclusión de la obra del acueducto Solís-León y para ninguna otra obra que ayude a prevenir la escasez de agua en Guanajuato. El problema del agua es de una gran magnitud tanto a nivel urbano como rural, es evidente que los mantos acuíferos de Guanajuato cuentan con una sobreexplotación, que las ciudades crecen y requieren cada vez de más agua, que la industria también demanda agua y que el campo requiere de agua para poder producir. Llevamos varios años con un índice importante de sequía, nuestras presas tuvieron, antes de las lluvias de este año, niveles muy bajos de reserva de agua, cada día es menor el volumen de agua que se da a los agricultores y, en las zonas urbanas, ya se sufren los recortes o tandeos en el suministro de agua.
No ayuda el cambio climático ni el uso irresponsable del agua en nuestros hogares, la realidad a la que nos enfrentamos nos plantea un escenario terrible por la escasez de agua. Es por estas razones que resulta indispensable que el gobierno federal etiquete recursos para el inicio de la obra del acueducto Solís-León y debo decir, que desde este momento anuncio que presentaré y argumentaré las reservas que sean necesarias para que se incluya un monto suficiente para el inicio de esta obra, en el entendido de que no se trata de un tema político. Esta obra no será una solución para todos los problemas de agua que aquejan a Guanajuato, debemos trabajar en la concientización del uso responsable del agua, su reutilización, en una mejor captación del agua de lluvia, en mejorar las técnicas de riego y en todo aquello que contribuya, desde el punto de vista ambiental, a regularizar los ciclos de la lluvia. Esta es una tarea que requiere el compromiso de todos; estimados lectores, cuenten que en el Presupuesto de Egresos 2025 haré mi parte como diputada federal.