Cultura

De Ibargüengotia

A escritores les gusta la serie basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, Las muertas, dirigida por Luis Estrada para Netflix. Destacan la literalidad con que fue interpretada la obra, donde el guion se convierte en calca de la novela, incluida la atmósfera —a excepción del exceso de escenas eróticas. Donde oímos lo escrito por el autor y están entusiastas del resultado, pregunto: ¿el cine tiene que entenderse así? No siempre y muchas veces es útil traicionar un texto para que las imágenes den a la pantalla la magia del séptimo arte. El ritmo de la narrativa no necesariamente es cinematográfico. Y por eso he dicho que la serie no logra atrapar a un gran número de gente, como ya se ha dicho o escrito vía redes sociales. Ni los críticos de cine están de acuerdo unos con otros.

En el libro de Rafael Lemus, Atlas de (otro) México, un repaso a los lugares ficticios, inventados por Juan Rulfo (Comala), Elena Garro (Ixtepec), Malcolm Lowry (Quauhnáhuac) o Fernanda Melchor (La Matosa), entre otros, el ensayista escribe de Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia (Plan de Abajo): tiene “un leve tono de crítica social y denuncia”, “además de ficcionalizar los crímenes… los reduce y desdramatiza”. Lo peor: “buena parte del humor de Ibargüengoitia suena misógino, a veces racista y de pronto homofóbico”. Es “un disparejo comediante de derechas”. Y lo argumenta, duro como tiene que ser la crítica. Es, pues, antípoda de un gran escritor como José Revueltas o el cronista del que no terminan por reconocer como otro enorme escritor, sin ficción: Carlos Monsiváis. ¿Esa es la razón por la que aplauden el humor en las obras de Ibargüengoitia? Es pregunta.

Creo que el error de la serie de Estrada es respetar a Ibargüengoitia con un tema que sin duda continúa la zaga del cineasta ya consagrado por La ley de Herodes. Hubiera sido mejor hacer un guion a su medida, “basado en Las muertas”. Con esos actores y actrices el plan era suculento. Riesgoso, sí, pero más suyo, de autoría total. Felipe Cazals hizo Las poquianchis con los elementos de la realidad, en versión propia, sin prejuicios. El éxito que entretiene importa cuando uno se traiciona. ¿Será que las series tienen que ser telenovelas y menos cine? 


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.