Cultura

Paladar andino

Yimura llegó al Perú en 1935 proveniente de Japón. Como inmigrante, la necesidad de buscar una fuente de alimentación fue fundamental y la diferencia de ingredientes de un país a otro era abismal, por lo que en la búsqueda de alcanzar aquellos sabores que le recordaran a su tierra, logró dar una fusión de ingredientes latinoamericanos y asiáticos, dando paso a la cocina Nikkei-peruana (nikkei significa japoneses fuera de Japón). Esta cocina lleva más de 120 años de vida en el Perú, pero, como toda adaptación cultural, su esplendor llegó en los setenta, siendo hoy en día una muy digna representante de la gastronomía.

Sabores del mar, la selva y los andes se fusionaron con los condimentos nipones logrando un estilo que pocos imaginamos, han pasado más de 50 años desde que esta cocina dio su primer paso, y durante estos años se fue cociendo para tener la importancia con la que hoy en día cuenta. Este efecto, no solo se ve reflejado en los restaurantes limeños, sino también en la comida casera, donde los peruanos han aprendido a usar ingredientes como el miso, que es un condimento fermentado hecho a base de semillas de soya, o sillau japonés (salsa de soya), y así, comenzando la fusión de ingredientes, cocinas, técnicas y, por lo tanto, culturas.

Como en todos los casos existen exponentes de gran reconocimiento en esta cocina, gente como Toshiro Konishi, Humberto Sato, Hajime Ikedo, Erika Kunigami, Roberto Matsumoto, Javier Matsufuji, Oscar Matsuda, Antonio Nishimura, Octavio, Luis, Yuki y Doris Otani, Virgilio Martínez y Pía León, son algunos de los nombres que han ensalzado al Perú con sus combinaciones y platillos. 

También debemos mencionar los lugares que hoy en día no solo reproducen la cocina Nikkei, sino que además buscan darle su propio sentimiento o estilo, restaurantes como: Maz, Central, Maido, Kjolle, Edo Sushibar, Hanzo, Ibuki, Izakaya, Kintaro, Maguro Siro, Makoto, Matsuei, Misaki, Mr. Sushi, Fuji, Sushi Tokyo, Sentori, Sushito, y Toshiro´s, El Belén Fish´s, Coqui´s, Costanera 700, El Atlántico Nikkei, El Coral, El Encuentro de Mar Otani, Huanchaco, Joy, Joys, La Ballena, Rosita, La Buena Muerte, Lobo de Mar Otani, Mariscos Chin Chin, Masao´s, Nakachi, Noriko´s, etcétera.

Dos mundos que por azares del destino hoy en día comparten el plato; culturas que ancestralmente han aportado mucho a la humanidad y de las cuales nos maravillamos al ver imágenes del Machu Picchu o los antiguos guerreros japoneses llamados “samurái”. Tradiciones que por muchos años solo fueron distintivas de cada país y que hoy en día podemos degustar y disfrutar en cada bocado de un buen ceviche peruano o un tiradito de pescado, acompañado de pisco o un sake caliente. 


Google news logo
Síguenos en
Benjamín Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.