Cultura

¿Objeto o pastel?

Caramelos, pasta, sandía, un trozo de carne seca, ¿cereal? ¡Por que no! Todo lo que veas en esta cocina nos puede servir. Fueron nuestras primeras palabras al crear, usando la imaginación, experimentando con objetos cotidianos para la vida, buscando una manera diferente de expresar o de sorprender al espectador. Se preguntarán a qué nos referimos, el arte no es más que solo un cuadro sobre la pared, todas las preparaciones tienen un toque artístico al plasmarlas en el plato mediante formas, figuras, texturas, contrastes, etcétera. En otras ocasiones les hemos mencionado que, para poder llegar al agrado del comensal debemos pasar por todos sus sentidos y no solo el gusto o el olfato.

Hoy en día existen varios artistas que ocupan alimentos para sus obras, desde galletas, pasando por embutidos, hasta mantequilla o cascarones de huevo. Logrando una impresión fascinante al espectador, el cual se queda cautivado ante tal obra. Tenemos el caso de Jason Mecier, artista originario de San Francisco California en Estados Unidos, quien ha realizado obras tipo mosaico con una variedad impresionante de materiales, entre ellos frijoles, galletas, papas fritas. Estos son utilizados para crear rostros de artistas de la televisión. Por otra lado encontramos a Carl Warner, fotógrafo británico que elaboró una serie de fotografías utilizando alimentos tales como queso, brócoli, macarrones, col, papas, entre otros. Al final el objetivo es el mismo, la recreación de arte a través de alimentos en lugar de lo convencional.

Más allá de los escenarios convencionales, a través de las redes sociales es posible conocer artistas, algunos anónimos, que realizan verdaderos acertijos visuales. Bajo el título ¿Objeto o pastel? Se presentan cosas que aparentan ser un artículo cotidiano, como un teléfono antiguo, una cafetera o hasta un animal, el cual resulta ser un pastel decorado con pasta fondant, y que da la apariencia de ser real. Esto abre la posibilidad de, de nueva cuenta, situar a la gastronomía como una extensión del arte, el cual, además, se puede comer.

Desde el punto de vista gastronómico, el arte se basa en el montaje, la presentación, la vista, el cómo manejaste los colores de los ingredientes o cómo colocaste los elementos del platillo, un poco de salsa por aquí, la guarnición por acá, etcétera. Pero muy pocos se han acercado a lo que es el arte aplicado a platillos cotidianos, todos seguimos el montaje tradicional; por ejemplo, las enchiladas se presentan con la tortilla enrollada, rellenas de pollo,en salsa de tomate, con queso y crema encima; o variaciones como la tortilla en forma de quesadilla, con el pollo deshebrado sobre estas, sin poder salir de ese precepto, y teniendo la idea cerrada de que las enchiladas no pueden ser de otra forma.


Google news logo
Síguenos en
Benjamín Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.