Cultura

Warner Herzog

  • Agenda Cultural
  • Warner Herzog
  • Ángel Reyna

Le avisaron que su amiga, la crítica de cine Lotte Eisner, estaba muy grave en París y le pidieron que fuera a verla. El director y guionista Werner Herzog, que se haría famoso por "Aguírre la ira de Dios", Nosferatu" y "Fitzcarraldo", respondió que iría enseguida; su amiga necesitaba su permiso para morir... tomó su mochila, se calzó sus botas y caminó de Múnich, Alemania, a París, Francia, 775 kilómetros con apenas unos marcos... su amiga moriría nueve años después...

Más tarde el español Pablo Maqueda leyó el libro de Herzog "Del camino de hielo" y repitió la caminata del escritor y cineasta, también con poco dinero y una mochila. 

Luego hizo un documental.

Herzog, nacido en 1942, siguió soñando, dirigió óperas, películas y escribió más guiones...

Luego se embarcó (literalmente) en dirigir "Fitzcarraldo", sobre la locura real de un alemán que llevó un barco- teatro, del litoral atlántico de Brasil a Manaos, para presentar funciones de ópera.

Sufrió para ir a la ciudad en medio de la nada, en lo más profundo del Amazonas, luego de tres años de preparativos, fundó una compañía en el Perú y se fue a la amazonía, se quedó sin dinero, dejó a los extras (habitantes de la selva) en una isla del Amazonas y luego de seis meses en busca de dinero regresó a seguir la película... lo recibieron a flechazos con veneno...

Más adelante el protagonista -Jason Robarads- fue llevado enfermo a EUA y dejó la producción, el cantante Mick Jagger dejó de ser el piloto de la nave de Fitzcarraldo porque tenía encima una gira con "The Rollings Stones" y llegó el viejo amigo de Werner: Klaus Kinski para interpretar a Fitzcarraldo, las escenas de Robards y Jagger se eliminaron.

El resultado fue una de las películas más extrañas y cautivadoras de la historia.

Otra de sus aventuras lo llevó al África para filmar "Cobra verde" donde sufrió sin parar, peleó con Klaus Kinski, su amigo y protagonista, se enfrentó a una huelga de actores en el plató, los problemas raciales se salieron de control y los pleitos con Kinski no terminaban.

Entonces entró en acción otro amigo de Herzog, Steff Gruber y filmó un documental...

Vaya vida del gran Herzog.

El director alemán habla español, lee una y otra vez a Juan Rulfo, pide a sus alumnos leer a Bernal Díaz del Castillo y tiene el sueño de filmar la conquista de Tenochtitlán.

Ahora, la Ibero Torreón y Cinépolis Cuatro Caminos exhibirán en la 76 Muestra Internacional de Cine, el miércoles 19 de febrero en dos funciones, el documental "El pesar de los sueños" del desaparecido cineasta estadounidense Les Blank. ¿El tema? Adivinaron, la filmación de Fitzcarraldo".

Stanley Kauffmann escribió en "The New Republic" que Werner Herzog tiene el propósito de arriesgarse a morir en cada proyecto cinematográfico.

Y "El pesar de los sueños" ofrece, se ha dicho, un extraordinario retrato de Herzog atrapado en medio de uno de sus sueños más salvajes.

Werner Herzog es un director de película...

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.