Cultura

Feliz día cine mexicano

  • Agenda Cultural
  • Feliz día cine mexicano
  • Ángel Reyna

El cine mexicano nació del documento fílmico, como muchos otros caminó a ciegas como testimonio de su tiempo... Porfirio Díaz, el bosque de Chapultepec, el Paseo de la Reforma... luego llegó el momento de contar historias sobre lo que sucedía en las calles: 

"La banda del automóvil gris" de Enrique Rosas narró en capítulos una serie de crímenes de actualidad, y si seguimos revisando la historia de nuestro cine, encontraremos caminos paralelos siempre emparentados con el crimen, el dolor del pecado, el mea culpa judeo cristiana, desde "La mujer del puerto" de Arcady Boytler, o "Santa", de Antonio Moreno, primer filme hablado en México, hasta títulos como "El Apando" de Felipe Cazals y todas las cintas de Arturo Ripstein, sobre todo en la época de oro, simultánea al neorrealismo italiano, con melodramas como "María Candelaria", de Emilio Fernández, Los olvidados" de Luis Buñuel, o la serie casi infinita de peladitos protagonizados, primero por "Cantinflas" y luego por Pedro Infante.

Si buscamos bien encontraremos títulos que hablaban del éxodo campesino a las periferias de las ciudades que crecieron de forma desorbitada, llena de pobrezas y lamentos.

Se dejaron atrás los "Allá en el rancho grande" o "¡Vámonos con Pancho Villa!" De Fernando de Fuentes y llegaron "Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez y más tarde "El ángel exterminador", de Buñuel, como reflejo de nuevas realidades, urbanas, de cambios sociales, al estilo de los títulos que protagonizaron Joaquín Pardavé y Sara García, como "Acá las tortas".

El barrio, la vecindad, la cantina como protagonistas.

Esos fueron los años en que se invertía en el cine, compañías como Clasa, Filmex o Cinematografía Calderón, estudios de cine como Churubusco, mostraron la fortaleza de una industria, que se acabó.

Lo siguiente fue un estado fuerte que vio en el cine una salida para expiar sus culpas, con títulos como "El apando" o "Canoa", de Felipe Cazals y finalmente, una sociedad urbana, influenciada por una cultura pequeño burguesa, abarrotó los cines para ver cintas como "Sexo, pudor y lágrimas", de Antonio Serrano, "Cilantro y Perejil", de Rafael Montero" y más recientemente "Perfectos desconocidos" de Manolo Caro o "La familia", de Rodrigo García.

Enmedio cintas fuera de cualquier etiqueta, como "Dos crímenes" o "Estas ruinas que ves" de Julián Pastor, ambas sobre la provincia anacrónica y divertida.

Y nunca han faltado las cintas por encargo, donde el estado ha gastado mucho dinero a través de productoras como Conacite. Un ejemplo totalmente inocuo es "Fox Trot", de Arturo Ripstein.

Un título politizado conforme a las modas es "Actas de Marusia", de Miguel Littin o un homenaje a una actriz bien relacionada con los políticos en turno, como "Mariana Mariana", de Alberto Isaac... y como siempre pasa, hay personas que destacan con, a pesar y sin la presencia del estado, Guillermo del Toro, autor de "El laberinto del Fauno" González Iñarritu, director de "Amores perros" y Alfonso Cuarón, creador de "La princesita" han ganado el "Oscar" y siguen filmando en México, como Cuarón con "Roma".

Cierro esta entrega con lo siguiente, el Senado de la República designó al 14 de agosto como el Día del Cine Mexicano, un cine que se tambalea, casi desaparece, resurge, brilla y gana premios en los festivales internacionales.

Sé que muchos directores y actores siguen de fiesta y ya mandaron su mejor playera a la lavandería, porque ahora sigue la entrega del "Ariel".

Larga vida al cine mexicano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.