Política

Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca

  • Columna de Ángel Aguirre Rivero
  • Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca
  • Ángel Aguirre Rivero

Si piensa usted salir en estos días de vacaciones, le recomiendo hacer un recorrido inolvidable por la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca, donde encontrará hermosas lagunas, vegetación exuberante, ríos y cascadas, bellísimas playas y tendrá la oportunidad de conocer la gastronomía propia de la región, además de mariscos y pescados a precios muy accesibles.

Para hospedarse encontrará pequeñas cabañas, hotelitos sencillos con los servicios básicos y áreas donde podrá instalar si así lo desea su tienda de campaña, donde la propia comunidad se encargará de su seguridad y la de su familia.

Para iniciar este recorrido debe llegar a Acapulco, y de ahí tomar la carretera costera que conduce a Ometepec o Pinotepa Nacional, vía en la que algunos tramos se han ampliado.

El primer punto obligado de esta jornada es Playa Ventura, en Copala, a 2 horas de Acapulco. Ahí quedará embelesado de sus hermosas playas, sus coloridos atardeceres, disfrutará la frescura de los mejores ostiones y langostas, y con suerte presenciará el avistamiento de delfines y ballenas, espectáculo propio de esta temporada.

Los hoteles, casas y cabañas tienen precios accesibles y cuentan con un área especial para trailer park, para quienes desean montar sus tiendas de campaña. Por la noche los miembros de la comunidad hacen recorridos para garantizar la seguridad de los turistas.

A unos cuantos kilómetros, encontrará otra de las playas más bellas de la Costa Chica: Playa Azul, junto a la playa La Bocana en el municipio de Marquelia.

Y 10 kilómetros adelante (a 20 minutos), conocerá una de las pequeñas bahías más encantadoras del litoral: Las Peñitas, donde la familia afrodescendiente Los Panchi son los mejores anfitriones para brindar hospedaje y alimentos a base de mariscos y pescados, sopecitos, quesadillas, pescado a la talla y el pescado relleno de mariscos que prepara Lucio, una verdadera delicia.

Siguiendo la ruta, llegará a Ometepec ( a 1 hora con 15 minutos), donde encontrará una ciudad pujante que cuenta con más de 20 hoteles con estándares de calidad, este hermoso pueblo cuenta con la catedral más bella de Guerrero, y ofrece una cocina que no ha probado en ningún lugar: enchirmolado, variedad de tamales, vaso relleno, biuches, chipiles y yerba mora, mole, chilate, chicatanas, entre otros.

Muy cerca, se encuentra el reino amuzgo (Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca) donde las mujeres con sus manos mágicas confeccionan en telar de cintura, bellas prendas como huipiles, blusas, vestidos, camisas de chaquira ,etc. En la zona encontrará hermosas cascadas, ríos y arrollos casi vírgenes. Una experiencia inolvidable.

La ruta turística continúa en Cuajinicuilapa, donde los negros cimarrones se establecieron, al huir de la persecución de los grandes hacendados. Este pueblo tiene características muy similares al africano, de acuerdo al estudio antropológico que hace ya muchos años realizara el distinguido antropológo, Gonzalo Aguirre Beltrán.

En su territorio cuenta con una hermosa playa conocida como Punta Maldonado, donde encontrará langosta, caracol y ostiones a precios verdaderamente risibles.

A unos cuantos kilómetros pasará usted a suelo oaxaqueño, donde llegará a Pinotepa Nacional, poseedora de uno de los mercados gastronómicos más ricos de México. Y a media hora llegará a Corralero, una playa de ensueño, que se complementa con la belleza de su laguna.

Si quiere pasar unas vacaciones diferentes, visite ambas costas de Guerrero y de Oaxaca. No se arrepentirá.

Del anecdotario:

Sucedió hace ya muchos años en la comunidad de la Guadalupe. municipio de Ometepec. Hubo una trifulca donde se vieron involucrados varios de sus habitantes.

El comisario municipal Nicolas Melo, alias "El Camachón" les impuso una sanción, para que nunca más se repitieran esos hechos violentos.

Fuera de la comisaría formó en larga fila a todos los hombres y les hizo pagar una multa de 5 pesos por persona para reparar el daño. Sin embargo había un pequeño grupo que no había tenido participación alguna, no obstante, el comisario "Camachón" también los incluyó.

Cuando éste les exigió el pago al reducido número de paisanos que estaban exentos del conflicto, ellos argumentaron que era injusto que a ellos también se les cobrara la multa, pues cuando ocurrió el incidente se encontraban en una lomita, y desde ahí habían presenciado la batalla campal.

"Camachón" les reiteró que tenían que pagar. Ellos insistieron que no habían participado. Entonces con sabias palabras, el comisario contestó: --pagan, porque pagan, pleito hubo; no pelearon porque no quisieron.

Y tuvieron que pagar.

La vida es así…

Ángel Aguirre Rivero


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.