-
Veinte apuntes sobre el narrador no fiable
¿Cómo saber si las historias son enigmas o certezas? El narrador no fiable es un recurso literario que invita a leer entre líneas. Nos obliga a desconfiar de la voz que cuenta la historia y hace de la lectura en un ejercicio crítico. -
Noches detectivescas
Con autorización de la editorial Salto de Página, presentamos los siguientes fragmentos del intrigante relato policial ‘La bruma y el detective’. -
Ari Aster: los territorios del trauma
En su filmografía, el cineasta estadunidense registra el núcleo familiar no como reducto de protección sino como entorno de catástrofe, como chimenea de un incendio rodeado de normalidad -
Iain Reid: el nuevo horror cósmico
Con tres novelas que se adentran en la fragilidad de la identidad y la erosión de la conciencia, el autor canadiense se ha consolidado como una voz central del horror contemporáneo. -
Justin Kurzel: el liderazgo oscuro
Desde ‘Snowtown’ hasta ‘The Order’, el director australiano rastrea cómo líderes perturbados moldean comunidades enteras, en relatos que entrelazan rigor histórico y tensión visual. -
J. M. W. Turner: el sol es Dios
El pintor inglés fue un visionario intempestivo: el artista que anticipó el impresionismo, rozó la abstracción y puso a la historia de rodillas ante la furia de la naturaleza. -
Raymond Chandler: el broche inasible
Devoto del cigarro, el whisky, el buen café y los “amores eternos de diez minutos”, Philip Marlowe es el personaje que le permitió al escritor estadunidense cambiar el rumbo de la literatura policial. -
Sean Baker: la mirada empática sobre la marginalidad
Con directores como Baker, el cine recupera la dimensión humanista que se ha diluido al máximo debido a la sobrecarga de banalidad visual. -
Leonardo Sciascia: la manzana siciliana
Al igual que su obra, dividida en dos hemisferios —el histórico y el policiaco—, la vida de este escritor siciliano tuvo dos facetas que lograron engendrar a un personaje de fascinantes paradojas.