Redacción
Mauricio Montiel Figueiras
  • Mauricio Montiel Figueiras
  • (1968) Es narrador, ensayista, editor, traductor y gestor cultural. Entre sus libros más recientes se encuentran Un perro rabioso. Noticias desde la depresión (2021) y Las sirenas vuelven a cantar (2022).
  • Veronika Franz y Severin Fiala: la mirada oscura

    Tres muestras del horror de Veronika Franz y Severin Fiala. (Especial)
    Dueños de una óptica descarnada que no da cabida a la salvación, los directores de ‘Goodnight Mommy’ nos confrontan con las sombras que medran en la periferia de la luz cotidiana.
  • La decena cinematográfica de 2024

    Fotogramas de  ‘La bête’, ‘Kinds of Kindness’ y ‘The Seed of the Sacred Fig’. (Especial)
    Entre las películas de este año, el autor eligió tres que, por su gran calidad, se disputan el primer lugar: ‘La bête’, ‘Kinds of Kindness’ y ‘The Seed of the Sacred Fig’.
  • Robert Eggers: el horror anacrónico

    El cineasta estadunidense Robert Eggers. (Especial)
    El apego a la tradición gótica es otro de los rasgos esenciales del guionista y director estadunidense cuya más reciente película, una revitalización de Nosferatu, se estrenará a finales de diciembre.
  • Stanisław Lem en cuatro tiempos

    Stanisław Lem, 1921-2006. (Archivo)
    El escritor polaco es uno de los renovadores más radicales de la ciencia ficción, su talento iconoclasta se desplegó en libros que transitan entre la narrativa, el ensayo y la biografía.
  • Islandia: el idioma del frío

    Fotograma de 'Godland'. (IMDb)
    El despliegue paisajístico de la nación nórdica remite a una zona virgen, intocada por el hombre: una tierra primitiva, en estado larvario, que desde épocas inmemoriales se disputan dos placas tectónicas, la euroasiática y la norteamericana.
  • Edward Hopper: la soledad en compañía

    Edward Hopper, 'Morning Sun', 1952. (Wikimedia Commons)
    El artista se volvió experto en evidenciar la deriva existencial que caracteriza a la sociedad contemporánea, hoy día más aislada y alienada que nunca, merced a que gran parte de su vida transcurre al otro lado de ventanas virtuales.
  • Mary Ann Clark Bremer: el acertijo radiante

    Una joven Mary Ann Clark Bremer, cuya obra es ahora más fácil de leer en español y con su verdadero nombre. (Periférica)
    Publicada originalmente bajo seudónimos, el misterio de su persona hace aun más atractivo su enorme talento literario.
  • Jessica Hausner: el mundo enigmático

    Jessica Hausner, cineasta austriaca. (nikohavranek.com)
    Son muy pocas las cineastas actuales que apuestan por historias polémicas, provocadoras, como lo hace la realizadora de películas como ‘Hotel’ y ‘Club Zero’
  • El sol naciente de Claude Monet

    Claude Monet, 'Impresión, sol naciente'. (Wikimedia Commons)
    El 15 de abril de 1874, con la participación de 39 pintores, se inauguró una exposición en los salones del fotógrafo Félix Nadar; ese fue el despegue de uno de los movimientos pictóricos más influyentes de la historia del arte.