Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
  • Las pequeñas soledades

    Accidente automovilístico de Adela Legarreta Rivas en avenida Chapultepec. (Enrique Metinides)
    La tragedia cotidiana, inmortalizada en los textos e imágenes de nota roja, nos enfrenta con la fragilidad de la vida.
  • Martin Amis según Glazer

    Fotograma de 'La zona de interés'. (A24)
    Estridencia pura, como la banda sonora que la adorna, la película 'La zona de interés' le hizo un flaco favor a la novela original.
  • Políticos chatarra

    Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. (Foto: Araceli López)
    Habría que preguntarse qué clase de estancia llevan en sus cabezas quienes viven de la política en este país, pues es notable su capacidad de disociación con el mundo real.
  • Los retratos de Velázquez

    Carlos Velázquez, escritor mexicano. (Foto: Ángel Soto)
    El autor de 'El menonita zen' nos hace reír con las versiones más ridículas de la realidad.
  • De Monsieur Breton

    El poeta francés André Breton. (Foto: Roger Viollet)
    Este año se cumplirá el centenario del legendario Manifiesto Surrealista, que exalta lo espontáneo como una reivindicación del intelecto sin el control de la razón.
  • ‘Drinking’ Amis

    Kingsley Amis, autor inglés. (Foto: Terence Donovan)
    'Sobrebeber' reúne una serie de artículos que el novelista y poeta inglés escribió sobre el arte de embriagarse.
  • Lennon en el Dakota: 43 años después

    John Lennon, 1940-1980. (Apple TV+)
    Una docuserie sobre el asesinato del Beatle intenta exponer una versión más amplia del expediente de Mark David Chapman, abonando materiales poco conocidos, testimonios y una pizca de la teoría del complot.
  • Milei y Conan

    Javier Milei, presidente electo de Argentina. (Natacha Pisarenko | AP)
    El populismo, de izquierdas o de derechas, trafica con la esperanza.
  • El cyborg según Gaëlle Obiégly

    Gaëlle Obiégly, novelista francesa.
    En 'Algo muy serio', novela de la artista y performancera francesa, los robots y la tecnología no son una amenaza para la humanidad, sino destino inevitable si quiere sobrevivir.
  • ‘La oscuridad de La Luz del Mundo’: el negocio de lucrar con la fe

    Fotograma de ‘La oscuridad de La Luz del Mundo’. (Cortesía de Netflix)
    Cada quien tiene derecho a creer en lo que quiera. La gente es libre de guardar fidelidad a un dogma, aunque para muchos resulte un disparate confiar ciegamente en esa visible oscuridad.