Política

Activistas y víctimas participan la elaboración de Programa Integral contra violencia de género

La Secretaría de las Mujeres realizó un foro en el que distintas mujeres compartieron sus experiencias para crear políticas públicas interseccionales.

Activistas y víctimas de violencia de género de distintas partes del país participaron en el Foro Voces por el Acceso a la Justicia, organizado por la Secretaría de las Mujeres, que tiene como objetivo escuchar diferentes puntos de vista en el marco de la elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, resaltó a través de su cuenta de X, que se debe colocar al centro la voz de las mujeres que han sido víctimas de violencia, para así crear de manera conjunta políticas públicas interseccionales.

¿Qué expresó la funcionaria?

“Para nosotras es fundamental escuchar y construir de forma colectiva, estrategias que nos permitan eliminar las violencias que históricamente hemos sufrido las mujeres y que lamentablemente se han visto agudizadas por un sistema de justicia que excluye”, señaló.

¿Cómo se desarrolló el foro?

Dentro de este espacio participaron mujeres víctimas de violencia vicaria, familiar, sexual, digital y tentativa de feminicidio, quienes reconocieron la importancia de generar estos espacios, en los que quiénes viven las violencias pueden manifestar sus inquietudes.

“El espacio fue poderoso. Gracias por convocarnos, por hacernos coincidir y escucharnos. Somos nosotras quienes enfrentamos, cada día, la violencia y la impunidad. El camino es muy largo y sinuoso, pero reconforta saber que no lo caminamos solas”, destacó Mariel Albarrán, cuyas hijas fueron víctimas de violencia sexual.

Entre las activistas que estuvieron presentes se encuentra María Elena Ríos, víctima de un ataque con ácido; Araceli Osorio e Irinea Buendía, madres de víctimas de feminicidio; María del Carmen, madre de Pamela Gallardo, desaparecida en Ciudad de México; Victoria Sámano y Natalia Lane, activistas a favor de la comunidad trans.

Históricamente, las mujeres hemos sido borradas, anuladas y excluidas. Tuvimos que asumirnos en un sistema de justicia que no fue pensado ni diseñado para nosotras. La participación en nuevos modelos de políticas públicas, es indispensable para generar otras realidades”, remarcó María Elena Ríos.

MD

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.