Comunidad

Congreso de la CdMx aprueba reforma en contra de la violencia de género en escuelas

De acuerdo a datos del Inegi, en México, 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas.

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que busca fortalecer el marco legal para garantizar entornos escolares libres de violencia de género.

La iniciativa para reformar la Ley General de Educación tiene como objetivo principal que las mujeres, adolescentes y niñas tenga acceso a una vida libre de violencia en el ámbito escolar, promoviendo una cultura en contra de la violencia de género.

¿Qué establece la reforma? 

La iniciativa es para reformar el artículo 30 fracción IX y adicionar la fracción IV Bis al artículo 130 de la Ley General de Educación.

Estableciendo la necesidad de implementar políticas y programas educativos que fomenten valores de respeto, igualdad y no discriminación en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. 

Entre las medidas propuestas se encuentran la capacitación de docentes, la creación de protocolos para prevenir y atender casos de violencia de género y la promoción de una cultura de respeto mutuo dentro de la comunidad escolar, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo.

Fortalecimiento de una cultura libre de violencia 

La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, explicó que el objetivo principal es agregar a los planes educativos contenidos para el fortalecimiento de la cultura libre de violencia hacia las mujeres, a través de la eliminación de estereotipos de género que atenten contra su identidad.

Buscando sensibilizar a las asociaciones de madres y padres de familia sobre la violencia en contra de la mujer, para prevenirla y erradicarla.

La sensibilidad en las y los estudiantes partirá de la concientización sobre la problemática que implica la violencia de género.

"Se busca sensibilizar a la comunidad educativa y de los padres de familia en materia de detección, prevención y erradicación de estereotipos que afectan a las niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de crear un entorno educativo justo para todas y todos", afirmó. 

Una problemática de salud pública

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y alineado con la iniciativa se establece que la violencia contra la mujer es una problemática de salud pública

Según la OMS una de cada tres mujeres han sido agredidas física o sexualmente por su pareja o una tercera persona; mientras que, según Inegi, 70.1 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas.

La aprobación de este dictamen representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, reafirmando el compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito educativo, buscado consolidar entornos educativos seguros e igualitarios, donde se prevengan y erradiquen prácticas que inciten la violencia o la discriminación basada en el género.


RTG








 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.