Política

Ningún municipio en Hidalgo entregó al cien informes a la Auditoría en primer semestre de 2025

Durante el primer semestre del año ninguno de los 84 municipios cumplió con el 100 por ciento de los requerimientos

Tras los primeros dos trimestres de este año ninguno de los 84 municipios cumplió al cien por ciento con los informes requeridos por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), de acuerdo con el Índice Municipal de Rendición de Cuentas del ejercicio fiscal 2025.

Nulos y bajos cumplimientos 

Cuautepec de Hinojosa, gobernado por Jorge Hernández Araus, tuvo un cero por ciento de cumplimiento en el primer trimestre, mientras que para el segundo trimestre alcanzó solo un 84.3 por ciento. Singuilucan fue el municipio con el cumplimiento más bajo al tener un 65.03 por ciento en el primer trimestre del año y un 62.39 por ciento en el segundo trimestre.

El Índice Municipal de Rendición de Cuentas menciona que Zacualtipán tuvo un 90 por ciento de cumplimiento en el primer trimestre mientras que el segundo trimestre descendió 58.48 por ciento. Pacula tuvo un 59.47 por ciento en el primer trimestre y un 84.63 por ciento en el segundo.

El único municipio que alcanzó un 100 por ciento de cumplimiento en el segundo trimestre fue Tepeapulco, aunque en el primer trimestre su cumplimiento fue del 92.70 por ciento. El resto de los municipios su porcentaje de cumplimiento oscila entre el 70 y el 90 por ciento.

Pachuca, la capital del estado alcanzó en el primer y segundo trimestre un 95.50 por ciento de cumplimiento en los requerimientos que le hizo la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Mineral de la Reforma tuvo un 93.72 y 99.45 por ciento en el primer y segundo trimestre; Tula de Allende un 88.99 por ciento y un 92.70 por ciento respectivamente; Tizayuca 97.64 por ciento y 96.27 por ciento; Huejutla de Reyes 92.64 por ciento y 87.73 por ciento.

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo precisó que el porcentaje obtenido refleja el grado de cumplimiento y apego a la cantidad de documentación e información requerida en la Guía para la Integración y Rendición de los Informes de Avance de Gestión Financiera y Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2025 de los municipios del estado de Hidalgo y sus organismos descentralizados.

La Ley Orgánica Municipal establece que el tesorero municipal tiene entre sus facultades y obligaciones remitir a la Auditoría Superior del Estado los informes presupuestales, contables, financieros y de gestión que ésta requiera.

En tanto, la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas señala que los servidores públicos del Estado y de los municipios o de cualquier entidad fiscalizada, persona física o moral, pública o privada, fideicomiso o fondo, o cualquier otra figura jurídica, que reciban o ejerzan recursos públicos, deben proporcionar la información y documentación que solicite la Auditoría Superior sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero.

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo establecerá la forma y el medio de presentación de la información y documentación que solicite a las Entidades Fiscalizadas, asimismo deberán acompañar a la información solicitada los anexos, estudios, memorias de cálculo y demás documentación soporte relacionada con la solicitud.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.