Comunidad

Centro de Justicia atiende a nueve mil mujeres en seis meses

Estas sin las áreas con las que cuenta para brindar apoyo a las mujeres

La directora general del Centro de Justicia para Mujeres, Isabel Sepúlveda Montaño, señaló que entre enero y junio de este año se han atendido en el Centro a nueve mil 87 mujeres.

“Tenemos diferentes rutas de atención, el Centro de Justicia para Mujeres es un organismo multidisciplinario e interinstitucional, es decir, dentro del Centro de Justicia tenemos a Procuraduría, tenemos al Tribunal Superior de Justicia, Derechos Humanos, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública, somos una diversidad de instituciones porque para que la mujer de menos pasos de ir de una institución a otra”, sostuvo.

Puntualizó que dentro de las rutas de atención si la mujer sufre violencia severa o extrema se lleva inmediatamente al Ministerio Público que está dentro del Centro para que le den medidas de protección.

“Cando no es una violencia severa o extrema, la primera ruta, y que es lo primero que ellas ven, es la atención médica, tenemos una doctora donde vemos su derecho a la salud, que ella esté bien”, dijo.

Agregó que también se cuenta un área psicológica, “en esta atención psicológica es para nosotros ver esta valoración de riesgo, analizar cómo se encuentran nuestras mujeres en ese momento psicológicamente hablando y le preparamos un plan psicológico porque de nada sirve que ellas atiendan solamente a lo jurídico”.

Mencionó que el Centro de Justicia cuenta también con un área jurídica, la cual enfatizó, es del ámbito familiar, “donde vemos pensiones alimenticias vencidas, guardas y custodias, restitución de los menores, porque vemos en la violencia vicaria cómo utilizan a los hijos para afectar, en este caso, a las mujeres, entonces, ahí es donde entra esta parte jurídico-familiar y la parte jurídico-penal”.

Sepúlveda Montaño expresó que de igual modo se apoya a las mujeres en los casos de las obligaciones de asistencia familiar, “es decir, cuando nosotros iniciamos una demanda de pensión alimenticia y no la pagan, ¿qué hacemos entonces? pues ejercemos presión por la parte penal con este delito, porque es un delito”.

Recalcó que el área de trabajo social es fundamental en el Centro de Justicia, “porque buscan este programa de análisis de dónde está la red de apoyo segura de esta mujer y a veces no es la familia, tenemos que ubicar nuevamente a esta mujer en una red de apoyo segura para que ellos puedan ayudarnos a que ella pueda, pues, obviamente, restablecer esta parte tanto familiar como económica, como en esta parte de autoestima”.

Comentó que se tiene también un área de empoderamiento en la que se ayuda a las mujeres a tener autonomía económica, “del cien por ciento de las mujeres que llegan al Centro de Justicia el 73 por ciento dependen económicamente del agresor, esto es un factor muy grande, porque este factor hace que ellas no salgan de esa casa”.

Isabel Sepúlveda puntualizó que en este tipo de casos entra la Secretaría de Educación Pública, con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, “si no tienen trabajo, las podemos vincular al trabajo”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.