¿Alguna vez te ha tocado recibir una extraña llamada con intensiones de estafar? Al parecer ahora lo hacen desde el extranjero; aquí te contamos todo para que no caigas.
En las últimas semanas miles de usuarios en México y otros países han reportado un inusual y persistente fenómeno: llamadas perdidas o de corta duración provenientes de números de Estados Unidos (como Carolina del Sur u Ohio) e incluso Canadá (desde lugares como West Vancouver).
Lo que parece ser una simple equivocación telefónica, en realidad es la punta de un elaborado fraude internacional que busca robar dinero y datos sensibles. Este tipo de estafa opera principalmente bajo dos modalidades distintas, ambas con el mismo objetivo: la explotación económica del usuario.
Modalidad 1: El fraude de la "llamada perdida"
La forma más común y peligrosa para tu bolsillo es la técnica conocida como Wangiri (o "Llamada Perdida").
Tal como explica la periodista Jennifer Turrubiantes, el fraude consiste en que los estafadores: "te marcan y cuelgan casi de inmediato para que, por curiosidad o simple duda, devuelvas la llamada. El problema es que al hacerlo te generan cargos internacionales muy costosos, así como también expones tu información personal".
Al devolver la llamada a números desconocidos de EE. UU. o Canadá, el usuario es redirigido a líneas premium o servicios de tarifación especial, resultando en cargos internacionales muy costosos que aparecerán en la factura telefónica.
Modalidad 2: Falsas ofertas de empleo y trámites migratorios
La segunda modalidad se enfoca directamente en la ambición y la necesidad de las víctimas. Los supuestos reclutadores llaman desde el extranjero para "endulzar el oído" con noticias que suenan demasiado buenas para ser verdad: "que cumples con los requisitos para trabajar en el extranjero y que tu currículum reúne todo lo necesario".
Estas llamadas, que también pueden incluir mensajes grabados de servicios de mensajería, bancos o trámites migratorios, tienen un único objetivo: obtener datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta o información personal que luego es utilizada para fraudes más elaborados de suplantación de identidad o vaciado de cuentas.

El hecho de que estas llamadas provengan de múltiples estados de EE. UU. y provincias canadienses indica una red de estafa organizada a gran escala que se está viralizando.
¿Cómo evitar una estafa telefónica?
La prevención es la única manera de proteger tus finanzas y tu identidad digital. Sigue estas recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude:
- Nunca devuelvas la llamada: Si no esperas comunicación del extranjero, no devuelvas llamadas desconocidas internacionales. Déjalas pasar.
- No proporciones datos: Nunca brindes contraseñas, números de tarjeta de crédito, o cualquier otro dato sensible a una llamada no solicitada, sin importar cuán urgente o atractiva parezca la oferta.
- Bloquea sin dudar: Bloquea o desvía de inmediato los números sospechosos en tu teléfono para reducir la recurrencia de los intentos de fraude.
- Verifica el número en línea: Siempre revisa el número en internet. Muchos de estos números ya han sido reportados públicamente por otros usuarios como fraudulentos.
- Activa alertas de tu operador: Algunas compañías telefónicas ofrecen servicios para notificar y bloquear llamadas internacionales fraudulentas. Activa estas alertas si tu operador móvil las ofrece.
Es importante siempre estar alerta por llamadas desconocidas, incluso aunque sean de números nacionales y éstas medidas de prevención pueden ayudar a mantenerte a salvo de cualquier bochorno o situación incómoda.
KVS