Política

Por primera vez, un diputado LGTBQ+ presidirá un Congreso estatal

Jaime Cantón Rocha ya había sentado un precedente al ser el primer diputado local de la comunidad en pertenecer al Congreso del estado.

El diputado Jaime Cantón Rocha hizo historia al ser electo por unanimidad como Presidente del Congreso de Baja California, pues será el primer diputado homosexual en encabezar un poder público en México.

El también profesor universitario ya había marcado un precedente en Baja California, cuando se convirtió en en el primer diputado homosexual en la historia del estado, por Morena.

Y su elección como Presidente del Congreso Estatal es visto como un avance en un estado en el que apenas hace cuatro años el matrimonio igualitario no estaba reconocido.

¿Quién es Jaime Cantón Rocha?

De 29 años, Cantón Rocha llega a encabezar el Congreso del Estado con una amplia trayectoria en derecho y política. Antes de convertirse en diputado, se tituló con Mención Honorífica en Derecho por la UABC y hoy es profesor de la materia de Teoría del Estado.

Además, estudia la maestría en CETYS Universidad y la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, y es conocido en Mexicali por haber incursionado en política desde temprana edad.

Con apenas 13 años, comenzó a participar en medios de comunicación como comentarista de literatura y, más adelante, colaboró como columnista político, lo que marcó sus primeros pasos de formación. Durante su juventud, también fue activo en movimientos estudiantiles juveniles en secundaria, preparatoria y universidad.

En el ámbito profesional, inició su carrera como asesor de Fiscalización del Congreso del Estado de Baja California y asesor de la Presidenta Municipal de Mexicali.

Posteriormente, ocupó los cargos de asesor en el Congreso de la Unión, Secretario Particular de la Gobernadora de Baja California y Coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado.

Además, en 2021 destacó su participación en las manifestaciones para lograr la aprobación del matrimonio igualitario, y como diputado local logró la creación del delito de transfeminicidio.

Este es un importante paso en México, donde la comunidad de la diversidad sexual sigue exigiendo igualdad y respeto en un contexto en el que se siguen registrando episodios de discriminación y agresiones violentas contra las personas LGBT+.

LP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.