Comunidad

Ricardo Sheffield: "entre Japón y México lo único que hay es mar", menciona en su libro recién publicado

Esta particularidad geográfica fue la chispa que encendió la curiosidad del autor y lo llevó a explorar las profundas conexiones entre ambas naciones.

"Aunque está casi a 9 mil kilómetros de distancia México y Japón, en realidad entre Japón y México lo único que hay es mar, el océano pacifico, entonces sí es México el país de enfrente de Japón y para Japón viceversa", menciona el Senador Ricardo Sheffield, autor del recién publicado libro "El País de Enfrente - México y Japón, una historia de resiliencia". 

Esta particularidad geográfica fue la chispa que encendió la curiosidad del autor y lo llevó a explorar las profundas conexiones entre ambas naciones.

Sheffield Padilla profundizó en el tema central de su libro: la resiliencia. "El fondo de la historia, que va llevando la narrativa y que hace diferente a los libros que escribo de historia es la resiliencia, cómo como pueblos Japón y México aprenden de lo que han sufrido, aprenden de combatir a los mismos enemigos y ambos países hemos salido adelante y superar y aprender de esas crisis", afirmó.

El proceso de escritura de "El País de Enfrente" comenzó hace dos años cuando a inicios del 2023, recibió una carta de la embajada de Japón en México avisándole que estaba siendo considerado por el emperador de Japón para recibir una condecoración.

"Entonces, me puse a leer y fundamentarme para prepararme a recibir ese reconocimiento y la misma carta de aceptación, porque como es un pueblo muy solemne, me quise preparar muy bien, y al estarme preparando para presentar este discurso, estos documentos, empecé a ver la necesidad de escribir un libro parecido como al que ya había escrito de México y Estados Unidos y que se llama dos águilas y ya me fui de un hilo y duramos dos años escribiendo este libro", dijo.

El libro destaca importantes hitos en la relación entre México y Japón, además, enfatizó la importancia del conocimiento mutuo para fortalecer los lazos entre ambas naciones.

"Es importante que conozcamos la cultura del pueblo japonés, estrechemos esos lazos de amistad y la amistad no puede desarrollarse si no hay conocimiento, y eso es lo que busco fomentar que nos conozcamos y conociéndonos estrechemos la amistad," afirmó.

Entre sus trabajos anteriores se encuentran dos libros de derecho y "Dos Águilas," una historia de México y Estados Unidos, que sirvió como modelo para este nuevo libro.

Finalmente, el Senador Sheffield compartió algunos datos curiosos sobre la influencia mexicana en la gastronomía japonesa. 

"También narro de una que otras cosas que pensamos nos trajimos de Japón, pero más bien nosotros se las mandamos a ellos; el cacahuate japones que aquí lo narro lo desarrolló un japones pero él lo invento aquí en México y se lo llevaron después a Japón y también les gustó mucho, pero parta ellos es el cacahuate mexicano, pero acá es el cacahuate japones pero en realidad es mexicano hecho por un japones que radicaba en México," detalló. 

"El chamoy, ese que tanto disfrutamos, fue también un invento desarrollado por un japones que quiso imitar una salsa japonesa y no tenía los ingredientes y le metió mano con productos mexicanos y ahora es tan popular esta salsa chamoy en japón".

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.