Comunidad

Huracán 'Lidia' se degrada a categoría 2; avanza sobre tierra por el occidente de México

Se esperan lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit, así como precipitaciones torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero.

El Huracán Lidia se encuentra en tierra sobre el estado de Jalisco, pero se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, por lo que se prevé que avance hacia el occidente de México, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que el fenómeno meteorológico ha presentado una disminución en sus vientos máximos sostenidos, es decir, ahora, son de 165 kilómetros por hora, con rachas de viento de 205 kilómetros por hora. El huracán se desplazará por el occidente del país, hacia el este-noreste a 28 kilómetros por hora.

"A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, su centro se localizó aproximadamente a 40 kilómetros al suroeste de Amatlán de Cañas, Nayarit, y a 50 kilómetros al este de Puerto Vallarta, Jalisco", indicó el SMN.

¿Qué estados afectará el huracán Lidia?

La amplia circulación de Lidia mantendrá, en las siguientes horas, las condiciones de lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit. Se esperan lluvias torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero; así como precipitaciones intensas en Durango y Sinaloa, y muy fuertes en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Además, ocasionará rachas de viento de 200 a 220 kilómetros por hora con oleaje de siete a nueve metros de altura en costas de Jalisco y Nayarit. En el caso de Sinaloa, las rachas podrían ser de 160 a 180 kilómetros con olas de cinco a siete metros en el litoral. 

Mientras tanto, en las costas de Colima y Michoacán, la racha de vientos será de 130 a 150 kilómetros por hora con oleaje de cuatro a seis metros. En Baja California Sur y Guerrero, el viento podría desplazarse de 70 a 90 kilómetros por hora con oleaje de dos a cuatro metros. 

Las lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido al oleaje elevado.

"Debido a lo anterior, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos de América, establece zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta San Blas, Nayarit, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta San Telmo, Michoacán".

​IOG


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.