Comunidad

CTM pide mantener equilibrio en empresas para evitar desempleo con alza al salario

"Algunas empresas traen un muy buen margen de utilidad, que otras no andan tan bien", dijo el líder de la Confederación en Tamaulipas.

Se viene el aumento al salario mínimo en el país a partir del 2024, pero la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) exhortó a las empresas a hacer “un traje a la medida”, es decir, que cumplan con la ley pero que no haya riesgo de generar desempleo.

“Nosotros estamos recomendando a los secretarios generales de los sindicatos que hagamos trajes a la medida porque no todas las empresas traen el mismo porcentaje de utilidad”, declaró Edmundo García Román, líder de la Confederación en la entidad.

Detalló el sindicalista que “hay algunas empresas que seguramente anden bien y tengamos que exigirles más; sin embargo, algunas que anden mal, en esos casos tendremos que ser más cuidadosos para mantener las fuentes de empleo”.

Todo está puesto para el aumento del salario mínimo en 2024, “todo se va a aumentar, seguramente el incremento no será un porcentaje general en algunos casos” porque la utilidad no es pareja para todas las empresas. 

Insistió respecto al traje a la medida con el cual tienen que enfrentar el 20% de aumento al salario en México, lo complejo que es “comparar el problema de los petroquímicos, con una maquiladora que tiene 100 o 150 trabajadores”.

García Román puntualizó que “algunas empresas traen un muy buen margen de utilidad, que otras no andan tan bien y que tendrán que verlo con cuidado para no generar desempleo”.

Recalcó que en general las empresas van a tener cambios radicales y puso como ejemplo el aumento que tuvo el salario mínimo en la frontera del país.

En este momento, explicó el líder de la Confederación en Tamaulipas, está manejando más del 95% del contrato colectivo de trabajo.

Sobre el trabajo que se ha generado en la entidad en este 2023, indicó que la frontera es donde se ha repuntado el empleo y en la zona sur de la entidad, ya que en el centro de la entidad aún hacen falta la llegada de inversión del estado.

Expuso que en el sur de la entidad hace falta que se reactiven algunos ámbitos como la contratación de plataformas petroleras, una actividad que generaba miles de empleos.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.