Comunidad

Cofepris se suma a iniciativa internacional de medicamentos altamente innovadores

Se trata de terapias genéticas, celulares y de ingeniería tisular, para facilitar su acceso y garantizar un suministro seguro. Aquí todos los detalles.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se sumó a la iniciativa a nivel mundial de fortalecer las capacidades técnicas de los países y fomentar la colaboración en la estandarización regulatoria de medicamentos altamente innovadores.

Se trata de terapias genéticas, celulares y de ingeniería tisular, para facilitar su acceso y garantizar un suministro seguro.

En el primer taller global, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se abordaron las “Consideraciones para desarrollar un marco regulatorio para las células humanas, tejidos y medicamentos de terapia avanzada”.

En el taller, celebrado en Omán, la Cofepris informó que la OMS lidera diversos trabajos de regulación sanitaria en torno a tratamientos innovadores y estos se basan en argumentos científicos, garantizando que el beneficio para los pacientes supere cualquier riesgo potencial.

En este primer foro participaron representantes de: Arabia Saudita, Argentina, Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Egipto, Estados Unidos, Ghana, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Omán, Pakistán, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Túnez y Zambia.

La participación de Cofepris en este taller internacional refleja el compromiso de México con la armonización regulatoria y la promoción de estándares de calidad en el ámbito de la salud, así como con el acceso equitativo y seguro a los medicamentos innovadores para el bienestar de la población.

Cofepris autoriza software para tratar infartos 

La Cofepris autorizó el primer software de alta tecnología para tratamiento de infarto al miocardio.

“Por primera vez, México contará con un dispositivo médico innovador que ayuda a determinar el mejor tratamiento para el paciente”, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

El software de alta tecnología mejorará la precisión y pronóstico del tratamiento adecuado para el infarto al miocardio ya que permite a los profesionales médicos tomar decisiones más informadas durante procedimientos quirúrgicos de alta especialidad.

Incluso, la pantalla interactiva recibe, procesa y transmite en tiempo real las señales de la presión sanguínea aórtica y distal, asimismo, ofrece datos en tiempo real sobre lesiones en las arterias.

El dispositivo médico avanzado ofrece información crítica que ayuda a determinar el tratamiento óptimo para cada paciente.

“Este es el primer software que la autoridad sanitaria autoriza como dispositivo médico, que utiliza una pantalla interactiva que recibe, procesa y transmite las señales de la presión sanguínea aórtica y distal, proporcionando al personal médico la capacidad de personalizar los tratamientos y mejorar significativamente el resultado en el paciente”, explicó Cofepris.

RM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.