Comunidad

Exhortan a empresarios cumplir compromiso por Un Día sin Mujeres

#UnDíaSinMujeres

Se espera que 36 millones de féminas en todo el país paren actividades el día sin mujeres, mientras que en Jalisco, de las más de 3 millones registradas en la entidad, al menos el 50 por ciento se ausentarán de sus funciones.

El observatorio Ciudadano por la Participación Política de las mujeres, reclamó a la iniciativa privada la poca voluntad para que las mujeres que deseen sumarse al paró Un Día sin Mujeres el próximo 9 de marzo, lo hagan sin ser sancionadas en sus empleos.

Laura Plascencia Pacheco, integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres comentó

“En el caso de aquellas cámaras y empresas que ya se sumaron al paro el próximo 9 de marzo, queremos exigir con hechos el cumplimiento de dicho compromiso, porque discursos tenemos años escuchando”.

Se espera que 36 millones de féminas en todo el país paren actividades el día sin mujeres, mientras que en Jalisco, de las más de 3 millones registradas en la entidad, al menos el 50 por ciento se ausentarán de sus funciones.

El colectivo denunció que las autoridades siguen mostrando poco interés para generar políticas públicas encaminadas a proteger a las mujeres.

Mencionaron que en los municipios del interior del estado carecen de reglamentos para proteger la vida e integridad física de menores violentados.

“Que se diseñen los protocolos internos para atender esos casos, y obviamente recursos necesarios y urgentes y suficientes para garantizar el acceso a la justicia. Sabemos que el acceso a la justicia para mujeres en Jalisco sigue siendo una utopía porque en Jalisco el 98 por ciento de los casos por delitos contra las mujeres quedan en la impunidad”, señaló Plascencia Pacheco.

María Antonieta Chávez Gutiérrez, Presidenta de la Red Latinoamericana de trata de personas dijo que uno de los temas pendientes que tienen las autoridades es el combate a la trata de personas, delito relacionado con la desaparición de mujeres.

Dijo que en Jalisco sólo diez casos han sido atendidos en los últimos años de trata de personas.

“Los informes nacionales, Jalisco ha reportado únicamente diez casos en el periodo del 2010 al 2017, de los cuales no especifican el tipo de trata de la cual sea consignado, incluso aparece solamente dos averiguaciones previas identificadas como posibles casos dentro del estado en los últimos tres años. Hablar de la trata de personas nos ubica en un problema contemporáneo que solamente está detrás del narcotráfico como una actividad delictiva frecuente y que deja jugosas ganancias, en el caso de México se define como la acción u omisión dolosa de una o varias personas para explotar a una o más personas”, denunció.

Hicieron un llamado a eliminar el margen salarial entre hombres y mujeres, en México, un hombre gana 25 por ciento más.

También están pendientes los protocolos que tienen que seguir las empresas para eliminar y castigar el hostigamiento laboral y sexual.

Yolanda Rodríguez, integrante de la asociación civil empoderamiento para todas y todos dijo que los municipios tienen cuentas pendientes con las mujeres.

“Como ustedes saben el municipio es la instancia más cercana al ciudadano, es la etapa de gestión pública donde se puede trabajar y hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas, por tal motivo, desde el observatorio ciudadano hacemos un llamado a las y los Presidentes Municipales para que adopten las recomendaciones de la guía para los poderes públicos en las tomas de decisiones, para tomar la paritaria en los municipios, misma que fue publicada por ONU mujeres y no se está llevando en los diferentes municipios del país".

El próximo 8 de marzo se celebra el día internacional de las mujeres, y el día nueve, se realizará en todo el país Un Día sin Mujeres, la intención es que los ciudadanos se den cuenta del valor de la mujer en la sociedad, y lo importante de sus actividades.

La idea nació como protesta a los homicidios de mujeres registrados en los últimos días en el país, y por la falta de compromiso de las autoridades para legislar para erradicar la violencia de género.


JMH/SRN

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.