Política

Olimpia Coral presenta en Argentina proyecto para impulsar la Ley Olimpia en el país

También será presentada la iniciativa de la Ley Belén, para incorporar en el Código Penal argentino el delito de obtención y difusión no consentida de material íntimo.

Bajo la consigna de “Ni porno, ni venganza, la ley Olimpia avanza”, la activista Olimpia Coral Melo llegó a Buenos Aires, Argentina, para presentar ante la Cámara de Diputados de la Nación, la iniciativa de la Ley Olimpia, buscando que también en ese país sea sancionada la violencia digital.

Junto con esta reforma también será presentada la iniciativa de la Ley Belén, la cual busca que busca incorporar en el Código Penal argentino el delito de obtención y difusión no consentida de material íntimo, cuyo nombre de la iniciativa es en honor a Belén San Román, quién fue víctima de este hecho.

Al igual que Olimpia, Belén también fue víctima de violencia digital, sin embargo, la joven argentina se suicidó debido al acoso que sufrió tras la difusión de su contenido íntimo en redes sociales, por lo que ahora Olimpia dice que también busca ser su voz.

“A las nuevas compas ya quiero conocerlas, ya quiero abrazarlas. Un día lo vamos a lograr compañeras y será muy vintage violar nuestra intimidad sexual en toda América Latina. Por favor si no lo logramos nosotras, lo lograrán otras, pero será”, expresó Olimpia en sus redes.

La iniciativa fue presentada por la Organización Género y TIC en conjunto con mujeres de distintas partes del país quiénes viajaron hasta la capital para hacer que la exigencia a una vida libre de violencia sea más fuerte.

Hoy, a las 17:00 horas, la iniciativa fue presentada en una ponencia donde participaron distintas activistas, así como la diputada promotora de la iniciativa, Mónica Macha.

Pero además también se contó con la participación de Amnistía Internacional y Marcelo San Román, quién es el padre de Belén, joven por la que se está planteando la otra iniciativa.

Durante su intervención, la activista Olimpia Coral dijo que espera que con esta reforma ahora todas las mujeres puedan estar seguras en internet y que éste es un parteaguas en la lucha feminista de América Latina.

“Cada que tu difundes una imagen intima sin consentimiento estás violando ese cuerpo. No necesitan tener nuestro cuerpo físico para violarnos”, precisó la activista.


​FS

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.