Política

Seguridad, desarrollo urbano y servicios el reto: Medécigo

En entrevista para Notivox el presidente municipal de Mineral de la Reforma habló de la importancia del trabajo coordinado como parte de la Asociación de Alcaldes de Hidalgo.

Miguel Ángel Puértolas (Milenio): Platícanos sobre este tema de la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, un ejercicio que podría decirse sin precedente

Eduardo Medécigo (EM): Surge de la necesidad que tuvimos muchos alcaldes y alcaldesas de Hidalgo de tener conocimiento, de intercambiar experiencias exitosas que se venían dando en otros municipios, incluso de la propia labor social que se realiza día con día en la gestión de los recursos. Veíamos cómo algunos municipios avanzaban más rápido que otros, y estos procesos dieron como resultado el intercambio de ideas


Milenio: El boom económico que tiene el estado representa un reto en materia de vivienda, desarrollo urbano, servicios, transporte y seguridad. ¿Cómo van a enfrentar esto?

EM: Tenemos que actuar desde lo local hacia lo regional. Valdría la pena, entonces, ya pensar en un programa de desarrollo de seguridad metropolitano. Lo mismo en temas de agua, lo mismo en temas de servicios, lo mismo en temas de salud. Hoy, por eso, es tan importante la comunicación de alcaldes y alcaldesas con el Estado, pero primero de manera integral, para poder presentar un planteamiento que sea de utilidad, no a corto plazo. Porque esos proyectos, quien invierte tantos millones de pesos como Mercado Libre lo está haciendo en Villa de Tezontepec, no lo hace por un año, lo hace por muchos años.

Entonces, nuestros planes de desarrollo tienen que ir pensados y orientados hacia allá, hacia muchos años.

Seguridad, agua y drenaje requieren soluciones coordinadas

Milenio: Ahora, ¿Cómo se plantearía, por ejemplo, el tema de la metropolización de la policía? ¿Cómo se plantearía el tema de la metropolización de los servicios de agua y drenaje? ¿Cómo se plantearía?

EM: Las estrategias de seguridad deben ser planteadas primero en un diagnóstico, porque no son los mismos delitos los que se cometen en la zona metropolitana, que los que se cometen en la sierra, en la Huasteca o en alguna otra comunidad. Pero sí tenemos ya una muy buena comunicación desde el Estado con la Federación. Apenas tuvimos una contingencia ambiental muy fuerte en el municipio, donde estuvimos de inmediato coordinados el Ejército, el Estado, nosotros como Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, para atender de volada una contingencia muy rápido.

Inversión en agua y drenaje para la zona metropolitana

Milenio: ¿Qué pasó con el agua? El agua ha sido el gran botín de todos los gobiernos y nunca jamás… Aquí en China, ¿eh?

EM: Sí, sí, sí. La invasión al Tíbet, de China en el Tíbet, no fue por temas de religión, fue por el control del agua que iba a llegar a Asia y después iba a distribuir en Europa. Así que aquí el tema del agua ha sido el gran botín de los gobiernos del pasado. Cobraban, cobraban, cobraban, pero nunca se pararon a invertir. Hoy el Gobernador por primera vez llegó e hicimos una pausa, un estudio... Te digo porque participé en la construcción del Plan Hídrico en Hidalgo. Desde ver cómo estaban nuestros mantos freáticos subterráneos, hasta ver cómo estaba el estrés hídrico en los mantos superficiales en todo el estado, y a partir de ahí hacer una planeación para ver qué va a pasar con el agua en Hidalgo.

En la parte metropolitana, que es la que nos corresponde en este organismo operador que es CAASIM, se han hecho inversiones históricas, no nada más en cómo sacamos el agua, sino cómo la vamos a empezar a distribuir.

Se está cambiando la red de distribución, todavía se distribuye agua en tubería de asbesto, que está contraindicado para la salud. Ya se está empleando tecnología del primer mundo para poder hacer sondeos y reparaciones, y se están sustituyendo las líneas de conducción de agua en toda esta zona. ¿Qué trae como consecuencia? Bueno, que el servicio se suspenda de manera temporal en algunas regiones, lo cual causa mucha molestia justificada, porque no tienes agua, sin embargo es para bien, se va a ir solucionando de manera gradual.


Entendemos la molestia de la población, pero también que el proceso que se está llevando a cabo hoy por el gobierno del Estado y por este organismo operador era sí o sí necesario, y nos tocó a nosotros en este momento hacerlo y se tiene que hacer.

Recordemos que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum, en sus procesos y proyectos de inversión en el tema del agua, a nosotros por norma nos exige invertir en temas de drenaje. Mineral de la Reforma tiene un poco más de 21 millones de pesos de inversión en obra pública e infraestructura. De esa poca inversión estamos obligados a invertir en temas de agua, que tiene que ver con el desalojo de los drenajes y parte del agua potable.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.