A la Pacita
Consideramos que, quizá por su formación castrense y por haber sido Director del Colegio Militar, Rafael Ávila Camacho, al ser electo como gobernador del estado de Puebla, pudo crear e impulsar su concepto de cultura y educación. Igualmente lo reafirmamos de acuerdo con el comentario que, en la entrevista que le hicimos al historiador Rafael Molina Bonilla, quien nos compartió lo dicho por el general sobre el tema a sus asesores: “Tenemos que construir unos centros educativos que sean ejemplo en instalaciones, técnicas y métodos para los niños y jóvenes poblanos y que sean, además, el orgullo de todos y que estén al servicio de la entidad y de México”.
En ese contexto histórico, también podemos apreciar y valorar el papel y conducta de una estudiosa y practicante de la medicina que por cerca de cuatro décadas atendió, cuidó y preservó la salud del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) en las personas que integraron sus 13 escuelas de alumnos, profesores y personal administrativo así como, de inclusive, visitantes y familiares. Ella es la licenciada en medicina Ana Victoria Firelei Reyes Ruiz.
“La vida profesional de Ana Victoria Firelei Reyes Ruiz marcó un antes y un después en una institución educativa de gran renombre: el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec permitió que se diera el ingreso a partir del 1 de octubre de 1983 en el área de servicios médicos a quien por treinta y ocho, teniendo desde ese entonces un verdadero compromiso. Con esa vocación de servicio, fijaron metas y objetivos claros que serían materializados como resultado del acompañamiento al total de la población en quien veía en este grupo entusiasta el cuidado emocional e integral de los alumnos que día a día acuden a ellos”.
“Para Ana Victoria, el propósito que perseguía y seguirá existiendo como en sus inicios es generar una atención personalizada con cada uno de los alumnos que fueron atendidos para que esa salud integral los acompañara día a día. Ana Victoria piensa que su estancia por esta institución le permitió dejar una huella muy importante para su vida, así como espera haber dejado una huella impregnada en la institución”.
Reyes Ruiz es hija de Nicolás Reyes Alegre y de Rosaura Ruiz. Nació en Teziutlán, Puebla- Sus estudios básicos los efectuó en el Centro Escolar Presidente Manuel Ávila Camacho, Colegio María Estuardo y en la Escuela Primaria Federal Manuel Ávila Castillo. Sus estudios de secundaria y bachillerato, en la Escuela Secundaria Federal Antonio Audirac y en la Escuela Preparatoria Federal Antonio Audirac, todos ellos en la llamada Perla de la Sierra. Cursó la licenciatura de Medicina en la Universidad Autónoma de Puebla, en la capital poblana. Firelei tiene una hija: Zayra; y dos hijos: Cosme y Nicolás; más tres nietos varones. Sus padrinos de bautizo fueron Jesús Pérez Torreblanca y Rosalía Molina Bonilla.
El Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) fue fundado el 15 de enero de 1957 y la primera clase que se impartió a un grupo de alumnas y de alumnos fue el 18 de enero de 1957. Su dirección oficial es en el número 1501 de la calle 10 Sur, colonia Bellavista (que en el ahora recibe varios nombres). Por su calidad, capacidad, tamaño, historia, desarrollo, trascendencia y prestigio, se le considera el centro escolar más importante y paradigma del sistema estatal poblano de los centros escolares que son orgullo de la propia entidad.
El poeta, escritor, músico, profesor, compositor, dramaturgo, locutor, funcionario y directivo-originario de Perote, Veracruz- Nicolás Reyes Alegre, padre de Ana Victoria, compuso el Himno del Cenhch:
“Coro:
Compañeros, cantemos un himno triunfalpor el mágico don de la vidaque es promesa de excelsas victorias en la lucha gentil del saber. Y que suene sus notas con eco marcial en un ritmo de triunfo vertida y que alumbre la luz de sus glorias la sagrada pasión del deber.
Y el rumor de mil voces asombre a las voces potentes del viento y repitan los cielos el nombrede la Patria de nuestro pensamiento”.
“Estrofa:
Niños Héroes de Chapultepec, nombre sagrado que sabemos siempre venerar. Fuente noble de la inspiración que el corazón promete siempre honrar. Vive, sueña, pugna juventud por alcanzar honor y excelsitud al saber luchar porque harás triunfar al glorioso Centro Escolar”.
“Porra:
¡Fuerza, ea! ¡Estudio, ea! ¡Juventud, ea, ea, ea!¡Centro Escolar... Gloria!”.
También nos compartió Ana Victoria en la entrevista que tuvimos ayer con ella que “mi papá compuso los himnos de otros muchos centros escolares y el de la Esfaa teziuteca (...) Y me platicó que el gobernador Alfredo Tóxqui Fernández de Lara le encargó, con urgencia y premura, una canción canto que señalara cualidades destacadas de los poblanos (por aquella crítica mordaz e imperante a los poblanos llamándolos ‘pipopes’). Y, así, mi padre me confió alegre, desvelado y satisfecho que en una noche y par de días de trabajo, le entregó la canción: ‘Soy Poblano y Qué’, cuestión que satisfizo al gobernante, quien la estrenó y ofreció con magníficos intérpretes, en la reunión-evento que tuvo con invitados nacionales y extranjeros a los que sorprendió e impactó, gratamente (...) Así de generoso y creativo era mi papá”.
“Me gustaría concluir esta entrevista -nos señala Ana Victoria Firelei Reyes Ruiz-compartiendo la lista de los centros escolares que, a partir del modelo del Cenhch y de los 38 años en los que, mi profesión, mis padres, mis hijos y nietos, me permitieron participar en este gran modelo educativo poblano para que quede como testimonio de que, cada quien con su granito de arena y desde su trinchera, puede y debe contribuir a construir mejores espacios de convivencia y trabajos con libertad, justicia, democracia y humanismo.”
“Niños Héroes de Chapultepec (Puebla), Manuel Espinosa Yglesias (Puebla), José María Morelos y Pavón (Puebla), Profesor Gregorio de Gante (Puebla), Coronel Raúl Velasco de Santiago (Puebla), Presidente Licenciado Miguel Alemán (San Pedro Cholula). General Rafael Ávila Camacho (San Martín Texmelucan), Presidente Lázaro Cárdenas (Izúcar de Matamoros), Presidente Licenciado Benito Juárez (Acatlán de Osorio), General Emiliano Zapata (Chiautla de Tapia), Presidente Manuel Ávila Camacho (Teziutlán), Héroes de Zacapoaxtla (Zacapoaxtla), Presidente Adolfo López Mateos (Tlatlauquitepec), Licenciado Miguel Cástulo deAlatriste (Libres). Presidente Francisco I. Madero (Chalchicomula de Sesma). Profesor Nicolás Reyes Alegre (Guadalupe Victoria), Licenciado Mariano Piña Olaya (Tlachichuca), General Miguel Negrete Novoa (Tepeaca), General Rodolfo Sánchez Taboada (Acatzingo) General Vicente Guerrero (Tecamachalco), Natalia Serdán Alatriste (San José Chiapa), Presidente Juan N. Méndez (Zacatlán), Presidente Guadalupe Victoria (Chignahuapan), Profesor Jorge Murad Macluf (Tetela de Ocampo), Gustavo Díaz Ordaz (Puebla) Comunitario del Sur Licenciado Manuel Bartlett Díaz (Puebla), Presidente Venustiano Carranza (Tehuacán) Licenciado Melquiades Flores (Ajalpan), Emperador Cuauhtémoc (Tepexi de Rodríguez), General Rafael Cravioto Pacheco (Huauchinango), Licenciado Guillermo Jiménez Morales (Xicotepec de Juárez), Doctor Alfredo Tóxqui Fernández de Lara (San Andrés Cholula), Profesor Enrique Mart.ínez Márquez (Huejotzingo)”.
Víctor Bacre