El marketing en el ámbito de la medicina ha evolucionado significativamente en los últimos años. Lo que alguna vez se limitó a la promoción de servicios y productos médicos ahora se ha expandido para abordar temas sociales críticos que afectan la salud de las comunidades. Un ejemplo destacado de esta evolución es la reciente decisión del sistema de salud más grande de Nueva York, Northwell Health, de abrir un estudio de cine para producir contenido promocional en asociación con la productora CreativeChaos.
El objetivo de Northwell Studios, como se llama este innovador proyecto, no es solo publicitar los servicios de salud que ofrece la organización, sino también abordar problemas sociales profundos como la violencia armada y la salud mental, que tienen un impacto directo en el bienestar de las comunidades. Esta estrategia no solo redefine el marketing en medicina, sino que también pone la salud de las personas en el centro de todas las campañas publicitarias, destacando que la verdadera meta de la publicidad en este sector debe ser siempre el bienestar y la salud de la población.
El marketing en medicina ha sido tradicionalmente una herramienta para atraer pacientes, destacar servicios especializados y promover innovaciones médicas. Sin embargo, con la creciente conciencia sobre la responsabilidad social corporativa y laimportancia de abordar los determinantes sociales de la salud, las estrategias de marketing están comenzando a reflejar un enfoque más holístico y centrado en el paciente.
La salud de las personas debe ser la causa principal detrás de cualquier campaña publicitaria en el sector de la medicina. Esto implica no solo la promoción de tratamientos o servicios, sino también la educación de la población sobre la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la sensibilización sobre temas críticos que afectan el bienestar comunitario.
La decisión de Northwell Health de crear Northwell Studios es un claro ejemplo de cómo las organizaciones de salud pueden utilizar el marketing para algo más que la promoción de servicios. Al producir contenido que aborda problemas sociales como la violencia armada y la salud mental, Northwell está utilizando el poder del cine y la narración para generar conciencia, educar a la población y, en última instancia, mejorar la salud de las personas.
El presidente y CEO de Northwell, Michael Dowling, enfatizó que los filmes creados por Northwell Studios no solo servirán como herramientas promocionales, sino que también abordarán cuestiones sociales que afectan directamente a las comunidades que sirve el sistema de salud. Este enfoque reconoce que la salud no es solo el resultado de la atención médica que se recibe, sino también de los entornos sociales, económicos y culturales en los que viven las personas.
De manera similar, la atención a la salud mental ha sido históricamente insuficiente, y la creación de contenido que destigmatice las enfermedades mentales y promueva el acceso a servicios de salud mental es crucial para mejorar los resultados de salud. El marketing en medicina, cuando se enfoca en estos objetivos, puede desempeñar un papel fundamental en la mejora del bienestar general de la población.
El enfoque de Northwell Studios debería servir como modelo para otras organizaciones de salud. En lugar de centrarse únicamente en la promoción de productos o servicios, las campañas de publicidad en medicina deben centrarse en la salud y el bienestar de las personas. Esto implica una reorientación del marketing hacia la creación de contenido que eduque, inspire y movilice a las comunidades hacia la acción para mejorar su salud.
Además, es importante que las campañas publicitarias en medicina no se perciban simplemente como esfuerzos para aumentar las ganancias, sino como una extensión del compromiso de las organizaciones de salud con el bienestar comunitario. Esto es particularmente relevante en un contexto donde la confianza en las instituciones de salud puede ser frágil. Al mostrar un compromiso genuino con la mejora de la salud pública, las organizaciones pueden fortalecer su relación con las comunidades a las que sirven.
Las organizaciones de salud en todo el mundo deberían considerar seguir este ejemplo, enfocando sus esfuerzos de marketing no solo en la promoción de servicios, sino en la creación de contenido que realmente haga una diferencia en la vida de las personas. Al hacerlo, no solo estarán cumpliendo con su misión de mejorar la salud, sino que también estarán fortaleciendo la confianza y la relación con las comunidades a las que sirven.
En última instancia, el éxito de cualquier campaña de publicidad en el sector salud debe medirse no solo por su impacto en la notoriedad de la marca o los ingresos, sino por su capacidad para mejorar la salud y el bienestar de las personas.