Tecnología

¿Asegurar que un equipo mide bien es posible con una app?

Día a día los sectores productivos, científicos, académicos y de salud realizan numerosas mediciones para garantizar: la calidad de los productos y servicios que suministran, proteger al consumidor, avanzar en ciencia y tecnología con el desarrollo de nuevos materiales y procesos, ofrecer diagnósticos y tratamientos, así como proporcionar datos para la toma de decisiones con alcance legal en transacciones comerciales para asegurar que los equipos de medición empleados proporcionen resultados confiables y precisos que cumplan los requisitos previstos, las normativas y regulaciones exigen a los proveedores de bienes y servicios el seguimiento periódico de estos equipos mediante calibraciones o verificaciones. Sin embargo, en la práctica este seguimiento implica altos costos, demanda de tiempo y conocimiento metrológico especializado, lo que dificulta su ejecución y análisis.

Con la finalidad de apoyar a estos sectores mediante la ciencia y la tecnología se ha desarrollado una aplicación web diseñada para el control y seguimiento de equipos de medición, con el propósito de automatizar actividades y facilitar la gestión de estos equipos en diversos sectores. Lo que significa que esta app da acceso en tiempo real, desde dispositivos móviles, a la información del equipo, permitiendo saber de manera fácil que equipos tenemos, si están teniendo un comportamiento adecuado en los resultados que proporcionan y a definir cuando se deben calibrar o verificar comparando su comportamiento actual, es decir los resultados que aparecen en el certificado de calibración, con las especificaciones metrológicas definidas a partir de su uso. Lo cual desde mi punto de vista es una gran ayuda al permitir responder de manera objetiva la pregunta recurrente en cualquier auditoría de ¿cómo definimos los periodos de calibración o verificación? Porque con base en el comportamiento estadístico del desempeño del equipo y normativas aplicables la app sugiere estos programas.

Al hablar de automatizar, puede surgir la idea de que con el uso de esta app se elimina el rol responsable del seguimiento de equipos dentro de la organización, lo cual desde mi opinión dista mucho de la realidad, porque se elimina el trabajo repetitivo y permite a los responsables enfocarse en la toma de decisiones oportunas para sacar del proceso equipos que estén midiendo mal, así como programar de una manera más eficiente los recursos asignados para la calibración o verificación y de esta manera disminuir el riesgo de productos o servicios no conformes cuya causa sea el uso de equipos que midan mal.

Finalmente, al tratarse de una app estandarizada, su implementación resulta sencilla y económica, lo que permite que un mayor número de organizaciones las adopten y cumplan con los retos actuales que imponen los estándares de competitividad mundial, asegurando resultados confiables y precisos.

Alhelí Ponce Rodríguez*

*Maestría en dirección de proyectos

Empresa: CIATEQ, A.C., Centro de Tecnología Avanzada Unidad Hidalgo.


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.